¿Qué tiene de positivo el despido para un emprendedor? Más allá de la indemnización a la que la empresa está obligada el despido es beneficioso por las ayudas a las que se puede optar desde la condición de parado: en primer lugar, como es conocido, el subsidio por desemplo puede ser un colchón económico durante los primeros meses de planificación de la nueva actividad pero es que, además, existen figuras de fomento del autoempleo como ‘el pago único’ que te permiten capitalizar los subsidios futuros de modo anticipado para comenzar tu actividad como autónomo o empresario con una valiosa ayuda en la inversión inicial.
Y en ello estoy en este momento, desde que antesdeayer, 31 de marzo, firmé mi carta de despido. En futuros post iré contando lo fácil o difícil que resulta en la práctica acceder a dicho ‘pago único’ así como el resto de peripecias que me puedan acontecer en los 30 días que me he marcado de plazo para poner en marcha mi propia agencia. En consecuencia, prometo un mínimo de 30 post a lo largo de este mes.
abril 2, 2008 a las 3:59 pm |
Me he sentido identificado 🙂 aunque «razonar es siempre tan difícil» para algunas empresas.
En mi caso hace unos años, hice exactamente lo que comentas, usar el pago único para capitalizarme y poder iniciar una nueva actividad por mi cuenta y fue un acierto. Te da confianza para poder empezar y a pesar del inevitable papeleo, es un gran estímulo.
Mucha suerte en tu nueva andadura profesional!
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 4:06 pm |
Bueno Jaime, bienvenido al mundo del autónomo/emprendedor. Te tendré en cuenta para proyectos. Abrazos y felicidades por todo lo que has hecho hasta ahora, y mucha suerte por lo que harás!!!
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 5:42 pm |
Pues enhorabuena por la decisión y cuenta conmigo para todo aquello que puedas necesitar. Un abrazo y a por ello 😉
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 5:51 pm |
Jaime, suerte en todo lo que emprendas, seguro que repleto de profesionalidad.
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 6:01 pm |
Curioso blog 😉
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 6:17 pm |
Bueno, Jaime, pues que sea enhorabuena!!!
Aunque nos veremos pronto, espero que consigas librarte de la parte burocrática cuanto antes y que puedas centrarte en lo realmente importante, tu agencia y su sentido.
Un abrazo 🙂
Me gustaMe gusta
abril 2, 2008 a las 6:21 pm |
Jaime,
Bienvenido al mundo del emprendedor, y enhorabuena por haber tomado la decisión. Seguro que no te arrepentirás (auque esto tampoco es un camino de rosas).
Si puedo ayudarte en algo, ya sabes dónde me tienes. 🙂
Un abrazo!
Me gustaMe gusta
abril 3, 2008 a las 10:25 am |
Gracias José Antonio, intentaré que el papeleo no me desespere más de la cuenta.
Roc, muchas gracias por el reconocimiento y el ofrecimiento.
Gracias Juan Luis, no te quepa duda de que contaré contigo.
Elvira, futura vecina en Vicálvaro, muchas gracias por tus buenos deseos.
Muchas gracias José, sé que ‘curioso’ viniendo de ti es un halago.
Iñigo, espero que sea así. Gracias por tu apoyo.
Miguel, ya me ayudas con el ejemplo que representas.
Y a todos, estoy preparando unas cañas de celebración para el próximo jueves. Espero que no hagáis otros planes.
Me gustaMe gusta
abril 9, 2008 a las 12:29 am |
[…] Día 1: I’m fired (I got it) […]
Me gustaMe gusta
abril 9, 2008 a las 12:55 pm |
Vaya decisión! Pero yo creo que si uno siente que ha llegado el momento, nada mejor que ponerse en marcha. No hay peor cosa que aletargarse en la comodidad y soportar día tras día de aburrimiento. Mucha suerte en tu nuevo camino como emprendedor! (Yo estoy más o menos en el mismo). Estaré por aquí, leyendo cómo te va.
Saludos.
Me gustaMe gusta
abril 10, 2008 a las 9:12 pm |
Laura: cuando algo es lo que más te apetece en el mundo, lo difícil no es hacerlo sino evitarlo o posponerlo. También te deseo mucha suerte a ti en tu propio camino y espero seguir leyéndote por aquí.
un abrazo.
Me gustaMe gusta
abril 16, 2008 a las 12:14 pm |
Jaime,
Como tú, yo creo que llega un momento en el que uno debe seguir su camino, y yo ahora me lo estoy planteando, así que tu blog me viene de perlas 🙂
Tengo una pregunta para ti, está claro que si uno decide marcharse de la empresa, ya no puede optar al paro ni al pago único, la pregunta es, ¿como has conseguido que te despidan?
Está claro que un despido improcedente te da las garantías de que vas a tener paro, etc… la segunda pregunta es ¿existen otras fórmulas? ¿cuales son? (y si no, ¿como has conseguido el improcedente? porque han tenido que pagarte bastante si tenias unos cuantos años de antigüedad)
Gracias por tu blog, felicidades por tu elección y por supuesto muy buena suerte en tu nueva vida de emprendedor.
Me gustaMe gusta
abril 19, 2008 a las 12:16 pm |
Hola Pau, te mando todos mis ánimos para que no desistas en tus propósitos. Realmente vale la pena.
Respecto a tu pregunta, mi recomendación es que te dirijas al responsable de recursos humanos de tu empresa, o al administrador, o al dueño, en función del tamaño de la misma y le digas «Siento que ha llegado en mi vida el momento de establecerme por cuenta propia, como emprendedor. Pero para ello necesitaría una carta de despido que poder presentar en el Inem ¿cómo podría conseguirla?» Te aseguro que en un 95% de los casos, siempre que actúes con respeto y educación, da resultado.
un saludo y suerte!
Me gustaMe gusta
abril 23, 2008 a las 9:01 pm |
Gracias por el consejo 😉
Me gustaMe gusta
mayo 26, 2008 a las 11:37 am |
[…] ha contado como dejó su antiguo trabajo, como capitalizó su paro, como se hizo autónomo, como constituyó su empresa y un largo […]
Me gustaMe gusta
junio 11, 2008 a las 12:32 am |
[…] recibido los 10.200 euros de ‘pago único’ del INEM en concepto de adelanto de mi derecho al subsidio de desempleo, me ha tocado justificar la inversión realizada en función del plan de inversión que les […]
Me gustaMe gusta
abril 25, 2010 a las 3:02 pm |
[…] de vacaciones me notificaron que me echaban del trabajo junto a 3 compañeros. Como bien dice Jaime Estevez, despedirme es lo mejor que me podía haber pasado (he comenzado a leer su blog sobre su aventura emprendedora desde el principio y eso son 2 años). […]
Me gustaMe gusta