1ª semana: balance cámara en mano

En este domingo soleado (por fin) saco unos minutos para hacer balance de los diez primeros días desde que se materializó mi emancipación laboral y comenzó mi aventura como emprendedor. Aprovecho también para compartir con mis lectores algunos videos y anécdotas recogidos durante la semana.

Como primera conclusión y consejo a quien se anime a seguir este tortuoso camino antes de nada hay que hacer tres cosas: informarse, informarse e informarse. Dando por hecho que ya sabemos a lo que queremos dedicarnos, no se debe dar un sólo paso sin conocer previamente las opciones que tenemos y las puertas a las que debemos llamar, y en qué orden (por ejemplo esta semana me decía un amigo que ya no podía acceder al pago único porque se había precipitado dándose de alta como autónomo).

Es muy recomendable concertar entrevistas de asesoramiento (gratuitas) con administraciones e instituciones públicas o privadas para que nos transmitan el estado actual de la cuestión ( a menudo en Internet te encuentras con textos y normativas antiguas que ya no están en vigor) así como todas las ayudas a las que podemos acogernos. En mi caso he sido asesorado muy satisfactoriamente por los servicios correspondientes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y la Administración General del Estado.

Compartida esta reflexión, paso a mostraros algunos de los momentos críticos de la semana en clave visual:

1. Llueve: contento de tener moto para poder moverme agilmente por Madrid y ganar tiempo entre gestión y gestión, me encuentro con que la semana comienza con un tiempo de perros. Toca ponerse el traje de lluvia:

2. Llegando al INEM en compañía de Arturo, un nigeriano que busca su primer empleo en España:

3. En el Registro Mercantil Central:

4. En dique seco: el frenesí del emprendedor puede llevar a descuidar cuestiones básicas, como el nivel de la gasolina, y acabas pagando las consecuencias:

sin gasolina

 

Etiquetas: , , ,

11 respuestas to “1ª semana: balance cámara en mano”

  1. álvaro Says:

    qué gracia, yo hace tiempo estuve buscando casa por esa misma zona y ví muchas terrazas parecidas a la tuya 🙂

    Me gusta

  2. jaimeestevez Says:

    Hola Álvaro,

    Pues sí que es curioso. ¿no te convenció la zona o las casas que viste? Yo la verdad es que estoy muy contento tanto con la casa como con la zona. ¿donde te instalaste por fin?

    Me gusta

  3. Ander Says:

    Gracias por compartir con nosotros tu experiencia en los comienzos!! espero que sigas animado a continuar con el blog, ánimo!!!

    Me gusta

  4. jaimeestevez Says:

    Gracias a ti Ander, por tu comentario y apoyo. Un abrazo!

    Me gusta

  5. Natalia Says:

    Hola Jaime,
    Un proyecto muy interesante, la verdad es que yo he tenido que hacer todos estos trámites hace ya un tiempo y me hubiera gustado dar con toda esta información.
    Te iré siguiendo que seguro algo aprendo.
    Mucha suerte en todo lo que estás empezando.
    Un abrazo

    Me gusta

  6. sbs Says:

    Señor Estevez, enhorabuena, veo que no sólo sigues adelante con el proyecto – la creación de ese negocio que sin duda será referencia en nuestro país por lo innovador de su enfoque, y por la necesidad de su existencia – sino que además compartes con el resto de mortales (e inmortales) reflexiones, sugerencias y recomendaciones … sabes que pienso que muchas veces, para conseguir animar a emprender (asignatura en la que desde algunas administraciones estamos haciendo cosas, y algunos queremos hacer más) es mucho más efectivo, y tiene un impacto mayor, acciones tan concretas como esta … sin duda este blog será referencia también para que algunos podamos aprender de posibles acciones que se pueden poner en marcha para facilitar la vida a los que, como tú, habeis demostrado agallas (no tan común como nos gustaría)

    Lo dicho: ánimo, a por ello, y enhorabuena por este doble efecto incentivador: cuando la gente vea que aún con todo te ha ido bien, tu ejemplo podrá ser seguido por muchos.

    sbs.-

    nota: (lo de inmortales lo digo por el espiritusanto 😉 )

    Me gusta

  7. jaralm Says:

    Hola Jaime.

    Te empiezo a seguir, estas haciendo algo a lo que yo llevo bastante tiempo dando vueltas y a lo que (aun ) no me atrevi. Intentare aprender de ti y veremos si te copio. Suerte!!

    Me gusta

  8. imagame Says:

    Comparto lo acertado y novedoso del enfoque que estás dando al inicio de tu emprendimiento. Tan solo felicitarte y desearte suerte continua y permanente. Y aprovecho para sugerir que esta iniciativa de bloguear tus inicios no dure sólo 30 días, sino que como mínimo nos relates el primer trimestre de actividad: Yo al menos espero con ansiedad que nos detalles –siempre y cuando no reveles información que considers confideencial– tus primeras facturas, tus primeras declaraciones trimestrales de IVA, tu crecimiento como emprendedor,..etccc. (Todo apoyado como muy bien has hecho hasta ahora con material gráfico y de audio). [No sabes la cantidad de foros y webs que ves por ahí sobre símplemente las dudas de como debe hacer un autónomo una factura o como redactar correctamente un preupuesto]
    Enhobauena nuevamente, y que no decaiga. Esta inciativa lleva camino de convertirse en un referente en la blogosfera.

    Me gusta

  9. blamsa Says:

    Ponle un poquito de aire a las ruedas de la bici pobrecita 😉
    (En lo que se fija uno al ver vídeos eehh)

    Me gusta

  10. ferni Says:

    hola, y gracias por el blog. Qué suerte teneis los de Madrid. Los que vivimos en Cataluña flipamos con el resto de España, especialmente con Madrid. A nivel de servicios y asesoramiento por parte de ayuntamiento o comunidad autónoma. Aquí la burocracia inútil (Porque útil la hay) lo dificulta todo muchísimo más. El asesoramiento e información previa es imprescindible, y más si es gratuito. Vale que tengas un asesor o gestor que cobre por su trabajo, pero un poco de hacer las cosas por uno mismo es importante, te situa por decirlo de alguna manera. Gracias por el blog repito

    Me gusta

  11. jaimeestevez Says:

    @Natalia: efectivamente, yo también busqué en su momento algún sitio de Internet en el que me contasen, de modo ilustrativo, todos los pasos que tenía que dar y cuál sería la mejor manera de hacerlo. Como no lo encontré decidí que este blog era necesario. Gracias por el apoyo y un beso!

    @sbs: Me parece que algunos lectores no van a esperar a comprobar si me ha ido bien o no, sino que ya se están lanzando a emprender. Al menos es lo que se desprende de muchos de los comentarios que se han publicado por aquí 😉

    @imagame: desde luego estoy impresionado con la acogida que la blogosfera le está dando a mi blog 🙂 Respecto a continuar con el blog tras el día 30…Habrá que ver lo liado que estoy a partir de ese momento, pero seguro que algún tipo de continuidad habrá. Un abrazo!

    @blamsa: de momento llueve mucho como para pensar en la bici, pero el buen tiempo se acerca. Todo se andará…

    @ferni: Totalmente de acuerdo en que es importante hacer las cosas por uno mismo, al menos al principio. Espero que este blog sirva para resolver posibles dudas y demostrar que es posible hacerlo. Gracias por tu interes y un saludo!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: