En estas dos semanas desde que comenzó mi travesía como emprendedor he ido acumulando hasta un total de 16 documentos importantes que marcan los hitos principales en la distancia que separa mi anterior condición de empleado de la actual de trabajador por cuenta propia.
Hoy domingo ha sido un buen día para poner en orden toda esta documentación. En el siguiente vídeo pueden verse, paso a paso, todos los papeles que es necesario conseguir para poder establecerse como empresario autónomo:
Etiquetas: autónomos, emprendedores, hacienda, inem, pago único, paro, seguridad social
abril 20, 2008 a las 10:00 pm |
Excelente resumen. En la linea del resto del blog.
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 1:27 am |
¡Cómo te lo curras! ¡Espero que mi gestoría me los tenga igual de ordenados todos!
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 9:57 am |
Hola jaime
hace varios días que no había podido visitar el blog y a mi regreso me he quedado «flipada» de lo que llevas caminado. Me alegro de todo marche tan bien :-).
Saludos
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 1:25 pm |
Gracias Jaime, te animo a seguir con tu labor de informador, compartiendo tu experiencia con los que de momento, aun no nos hemos atrevido a dar el paso, aun padeciendo desde hace algún tiempo los síntomas descritos.
Mucha suerte.
Salu2.
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 1:35 pm |
Jaime, enhorabuena por tu trabajo en el blog y muchas gracias por tu claridad. Estoy en el mes de valoración de si me tiro o no a la piscina y la verdad es que tu me has regalado el bañador. A ver si consigo una buena toalla para ir más tranquilo…;)) SUERTE
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 2:35 pm |
Muy buen resumen Jaime, GRACIAS 😉
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 4:27 pm |
Lo sangrante, y nunca mejor dicho, es que empiezas a pagar antes de que veas ingresos.
Hacerse emprendedor en España es cosa de héroes.
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 7:10 pm |
… de heroes o de aquellos que se pueden permitir esos gastos antes de tener ingresos.
Me gustaMe gusta
abril 21, 2008 a las 10:56 pm |
@roger @marcos @sara @jose: muchísimas gracias! Vais a conseguir sacarme los colores…
@Ricardo @Manu: gracias también y…adelante! Nada me anima más que pensar que este blog puede servir para ayudar a nuevos emprendedores a seguir su propio camino
@ebrito @poliket: de momento sólo han sido los 240 euros de la SS… espero recibir el pago único antes de tener que afrontar ningún otro gasto. Por la cuenta que me trae 😉
Me gustaMe gusta
abril 22, 2008 a las 7:09 pm |
[…] bien comentaba alguno de los lectores de este blog, cuando empiezas a hurgar en el abanico de ayudas públicas te da la impresión de […]
Me gustaMe gusta
mayo 26, 2008 a las 11:39 am |
[…] ha contado como dejó su antiguo trabajo, como capitalizó su paro, como se hizo autónomo, como constituyó su empresa y un largo […]
Me gustaMe gusta
enero 18, 2010 a las 1:38 pm |
hola.cuanto tiempo tardan en ingresarte el dinero,del pago unico.
Me gustaMe gusta
septiembre 29, 2012 a las 10:30 am |
Enhorabuena Jaime por tan excelente iniciativa. Estoy leyéndome una por una tus entradas ahora que quiero seguir tus pasos y emprender con ayuda del pago único. Tengo una duda que no me han sabido responder en el INEM, una vez dado de alta olmo autónomo, ¿tienes qué seguir sellando la cartilla del paro? Me han llegado a decir que sino lo hago durante al menos el periodo en el que tengo derecho a la prestación, perdería dicho derecho y tendría que devolver el pago único. ¿Qué hiciste en tu caso?
Muchas gracias.
Me gustaMe gusta
julio 13, 2021 a las 9:05 pm |
Primeramente mi mas sincera enhorabuena por el blog, el cual encontré para querer iniciar este viaje de emprender …. una de las dudas que tengo (en el propio INEM no me dicen como debo justificarlo) según la memoria presentada hay capital propio, ajeno y la capitalización que se solicita, pues bien mi pregunta es, han requerido justificación de ese capital ajeno ? en mi caso me dejarían dinero mis padres ya que el banco si no tienen donde agarrarse no te dan ni los buenos días ….
Espero tener respuesta al ser una entrada de hace tanto
Saludos,
Esperanza.
Me gustaMe gusta
julio 13, 2021 a las 9:09 pm |
Hola Esperanza: La única justificación que te puede reclamar el INEM es la del destino económico del importe de la capitalización de desempleo concedida. Por el resto no te preocupes. ¡Suerte!
Me gustaMe gusta