Los seis últimos meses en la evolución de Agora News han sido de una intensidad inusitada dentro de una trayectoria no precisamente aburrida 😉
Como comentaba en mi último post, los retrasos generalizados en el periodo de pago de varias grandes cuentas añadidos a la obligación de adelantar un IVA no recaudado habían llevado a la empresa a una situación financiera delicada agravada por la resolución de Hacienda que obligaba a buena parte de nuestros clientes a liquidarles directamente a ellos nuestras facturas.
El proceso para superar el bache ha incluído una serie de medidas extraordinarias entre las que destacan las siguientes:
– Garantizar la tesorería: mediante una aportación extraordinaria de capital destinada a reservas hemos logrado mantener el funcionamiento normal de la empresa mientras abordábamos la normalización del flujo de caja
-Reducción de costes operativos: durante los meses de julio, agosto y septiembre hemos congelado plantilla y diferido en el tiempo nuevas adquisiciones y contrataciones hasta que en octubre ha sido imprescindible incrementar el volumen de actividad.
-Negociación con Hacienda: a pesar de que por vías telemáticas no hay nada que hacer, personándose en la correspondiente administración de Hacienda sorprende la amabilidad y buena disposición de los funcionarios para buscar una solución que combine la supervivencia de la empresa con su legítima aspiración a cobrar la deuda generada. En nuestro caso han aceptado una combinación de pago en efectivo del 30% del importe en señal de compromiso junto con un fraccionamiento en 24 meses del resto de la deuda. Una vez firmado el acuerdo, levantan los embargos de crédito a clientes y les notifican que ya pueden pagarnos las facturas con total normalidad.
-fortalecer el flujo de caja: en lo que se refiere a los cobros, se han establecido medidas de incentivo para pagos anticipados que representan descuentos de entre el 5% y 8% sobre tarifa y que son especialmente bien recibidos por los clientes sin problemas de tesorería. En lo relativo a los pagos, hemos sustituido los tradicionales sistemas de alquiler de equipos que nos exigían el desembolso anticipado de los importes por acuerdos comerciales que nos permiten abonar los alquileres cuando el servicio al que se destinan los equipos ha sido efectivamente cobrado.
-Mejorar la gestión del crecimiento: gracias a la incorporación de Miriam Suárez en octubre como responsable comercial y de marketing la gestión de clientes y el lanzamiento de nuevos productos ha ganado en calidad y fiabilidad en el momento más necesario. Nuevos servicios, como el plató de televisión con programación en directo asociado a eventos de referencia, han tenido una acogida espectacular reforzada por la visibilidad que proporcionan las redes sociales. Asimismo, las alianzas comerciales con terceros y la sistematización del proceso comercial, de facturación y de cobro han aportado claras ventajas en términos de sostenibilidad del crecimiento.
Hoy en día Agora News factura el doble que hace un año, ha incrementado su plantilla hasta 12 personas y se dispone a abrir de inmediato una nueva delegación en Andalucía tras consolidar sus oficinas de Madrid y Barcelona.
enero 2, 2011 a las 5:22 pm |
¡Me alegro de ver que las cosas van bien!
¡Mucho ánimo para Agora este 2011!
Me gustaMe gusta
enero 2, 2011 a las 6:26 pm |
Enhorabuena, con todo lo que ha caido y sigue cayendo es para estar muy contento.
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
enero 3, 2011 a las 5:57 pm |
felicidades por el trabajo bien hecho 🙂
Me gustaMe gusta
enero 3, 2011 a las 6:57 pm |
¡Enhorabuena!
No salgo de mi asombro al ver tus posts. Ya casi empiezo a admirarte 🙂
Supongo que ya te habrán dado muchos premios de esos cuyo importe es trofeo y palmada en la espalda. Tal y como lo estás haciendo, la vida te va a dar uno de los que vienen sin trofeo y se ingresan en cuenta (siuza).
Espero que sea pronto porque te lo mereces.
Saludos desde Granada.
Me gustaMe gusta
enero 4, 2011 a las 1:26 pm |
Hacía tiempo que no leía vuestro blog, y es bueno saber que los emprendedores seguimos ahí, trabajando duro para no desaparecer.
Enhorabuena y que todo vaya bien en el 2011 y mejor en el futuro!
Me gustaMe gusta
enero 9, 2011 a las 4:36 pm |
Pues no se que decir…hay que tener mucha solidez moral, para seguir en la ‘loita’ como diría mi amigo Castelao; la lucha con Hacienda, los pagos de los no cobrados, las demoras, la Seguridad Social achuchando, (bien llamada S.S.), el tener siempre el ánimo presto, los viajes de ida y vuelta en el dia, encima ganar un concurso público, mantener la empresa y seguir adelante con nuevos compromisos, y emergiendo…chico! que me voy a comprar esta tarde una gorra, para podermela quitar delante de tí. ¡felicidades y buen 2011!
Me gustaMe gusta
enero 22, 2011 a las 1:23 pm |
Primero que nada, decir que también soy emprendedor, y no quiero que lo que digo se entienda mal.
Hacienda no es culpable de que empresas con grandes beneficios y que cobran al contado los recibos domiciliados de sus clientes, quieran seguir pagando a 180 días que acaban siendo 200, cuando la nueva ley dice que se debe pagar en máximo 60 días.
El problema de este país es que todo el mundo gusta de atornillar al otro, de hacerse el listo, a pesar de que esto genere problemas a todos. A todos los que pagan a 180 días «por placer», no creo que el beneficio de tener esa caja 180 días sea una mínima parte del daño a la economía de las pymes y del país que generan. En tan solo 2 medidas de las que dice haber tomado Jaime:
– tener que ir a negociar con hacienda, es decir, perder tiempo, y generarse papeleo adicional
– retrasar contrataciones, a ver, 2 personas contratadas y cobrando 3 meses antes, podrían haber gastado parte de lo ganado, es decir, meter gente en actividad y que el dinero se mueva, que 2 más puedan consumir.
Mientras las grandes empresas vayan a su bola, en plan primo zumosol, incluso jactandose de incumplir las leyes, y atornillando proveedores pequeños es imposible que la gente tome el paso y el riesgo a empezar cosas (el tan cacareado emprender).
Me gustaMe gusta
enero 22, 2011 a las 11:09 pm |
Yo no sé como no se dan cuenta de que apoyando a las empresas, se genera riqueza y empleo.
Que hay empresarios que se lo están currando.
¿que pasa con los creditos? que pasa con los bancos? hay que analizar si se invierte en un proyecto con futuro.
¿que está pasando con la sociedad civil?
Me gustaMe gusta
febrero 11, 2011 a las 7:53 pm |
Gracias por volver a ponernos al día con tus peripecias empresariales.
Me alegro que las cosas vayan, que no es poco y además con buenas perspectivas para el futuro.
Sigue así que eres un gran ejemplo para los que empiezan.
Un saludo
Me gustaMe gusta
marzo 5, 2011 a las 10:57 pm |
Pues que queremos saber mas de Agora, ¿tienes tanto trabajo que no puedes contar algo más? pues entonces enhorabuena!
Me gustaMe gusta