Como trámite importante antes de ejecutar la ampliación de cápital que anuncié recientemente mi nuevo socio y yo firmamos el llamado ‘pacto de accionistas’. Se trata de un documento privado, de naturaleza discrecional, que muchos emprendedores pasan por alto, llevados por la euforia o, más a menudo, por el desconocimiento.
Básicamente consiste en ponerse de acuerdo, antes de formalizar la unión de capitales y esfuerzos en un mismo proyecto, en los términos en los que transcurrirá la convivencia de las partes y, sobre todo, si un día tiene fin, en qué condiciones se producirá dicha separación.
En nuestro caso, las cuestiones en las que nos pusimos de acuerdo fueron las siguientes:
–Propósito de la entrada del nuevo accionista: Apoyar a un emprendedor y a un proyecto ilusionante así como rentabilizar económicamente la inversión realizada.
–Lo que el socio le pide al emprendedor: Gestión responsable de los recursos, visión a largo plazo e información periódica.
–Método de valoración de la participación del socio en caso de una futura salida del capital: valoración de mercado
–Lo que el emprendedor le pide al socio: apoyo estratégico compatible con la necesaria autonomía, así como derecho de tanteo en el caso de una futura intención de venta de su participación.
Hay varios artículos interesantes sobre los pactos de accionistas, también llamados pactos de socios en el blog de Carlos Blanco y en la web del Grupo Vadillo Asesores
Etiquetas: ampliación de capital, inversiones, pacto de accionistas, pacto de socios
agosto 1, 2008 a las 10:15 am |
Hola Jaime,
ante todo enhorabuena por tu excelente trabajo. Encontré tu blog buscando info para el pago único y me encontré toda esa información tan valiosa que subiste. Genial. Mi aventura comienza el 1 de Septiembre y debo agradecerte que me allanaste el camino.
Lo que me llamó la atención es que aún no posteaste nada de acuerdos comerciales, es decir, cómo entra la pasta? tus clientes?
Te deseo los mejores éxitos!!!
Me gustaMe gusta
agosto 1, 2008 a las 12:03 pm |
Bien hecho: Os acabaís de ahorrar un millón de dolores de cabeza en los próximos dos o tres años.
Lo peor que puede pasar en el mundo de los negocios es que los accionistas no tengan las cosas claras. Te lo digo por experiencia.
Me gustaMe gusta
agosto 3, 2008 a las 2:17 pm |
@exocert, gracias por el apoyo. Es realmente un trámite tan simple y ante el que nadie muestra oposición que es una lástima que se pase por alto tan a menudo. Ojala cada vez más emprendedores lo tengan en cuenta.
@fede: gracias por tu mensaje y mucha suerte en tu nueva andadura. Lo cierto es que la mayor gratificación de mantener este blog es comprobar que resulta realmente útil a las personas que dudan o se deciden a emprender su propio proyecto.
Respecto a los acuerdos comerciales, es casi de lo más difícil, y siempre tardan más de lo que a uno le gustaría. Pero te adelanto que uno importante está al caer 🙂
Me gustaMe gusta
agosto 4, 2008 a las 9:52 pm |
Genial el «pacto de accionistas». Conociendo tanto al emprendedor como al socio, el exito está asegurado. Son cimientos solidos. Noraboa!
Me gustaMe gusta
agosto 7, 2008 a las 10:42 am |
Todo acuerdo, previene un desacuerdo. Felicidades para tí y tu socio-accionista; entiendo que han dado un paso en dirección al éxito (aún cuando no lo tengan garantizado) que los pone del lado «inteligente» de las relaciones humanas.
Me gustaMe gusta
julio 3, 2009 a las 5:47 pm |
Recomiendo elevarlo a los estatutos de la sociedad. Si una da las partes se niega a cumplir el pacto, la otra parte poco podrá hacer, pues recientes sentencias del supremo han quitado validez a estos pactos. Se remiten a los estatutos y a la ley.
Mucho ojo. A mi padre le ha pasado habiendo firmado uno de estos pactos con unos socios que concurrían a una ampliación de capital y se ha quedado todo en papel mojado.
Me gustaMe gusta