día 16: el horizonte se despeja

Recién cruzado el ecuador de esta aventura empresarial que me he propuesto encauzar en 30 jornadas me llega una buena noticia que despeja notablemente el horizonte: el INEM me facilita las cosas.

Como bien comentaba alguno de los lectores de este blog, cuando empiezas a hurgar en el abanico de ayudas públicas te da la impresión de que, sin unos buenos ahorros iniciales, no hay forma de poner en marcha una empresa en este país. En lo que al INEM respecta, según comenté hace unos días en los primeros post de este blog, el famoso ‘pago único’ que te adelanta al hacerte autónomo un 40% del derecho a paro generado con tu antigüedad laboral, está planteado como una subvención con la que te reembolsan los pagos correspondientes a la inversión inicial de tu negocio. 

oficinas del INEM

Pues bien, esta mañana me han llamado del INEM pidiéndome que les entregase a la mayor brevedad una fotocopia de mi alta censal y alta en autónomos y que ya más adelante les aportaría el resto de la documentación necesaria (recibo de la primera cuota de autónomos y facturas de mis inversiones).

Dejando a medias lo que tenía entre manos he salido pitando para allá y he conseguido entregar las fotocopias requeridas un minuto antes de las dos. Y a continuación me han dicho algo que me ha sonado a música celestial: «muy bien, pues con esto está el expediente completo y recibirás el pago único en los próximos 15 días. Una vez recibas en tu domicilio la carta de notificación correspondiente, que tardará, ya te puedes acercar a entregarnos el justificante de la primera cuota de autónomos y el resto de facturas hasta completar el importe que te hayamos ingresado. Las facturas pueden ser proforma».

Es decir, que voy a recibir los aprox. 12.000 euros que me corresponden sin necesidad de adelantar ninguna cantidad. Y con ellos ya en el bolsillo podré comprar las cámaras, los móviles y los ordenadores, pagar la fianza de mis oficinas y hasta constituir mi empresa 🙂 . Tan sólo tendré que entregar de momento las suficientes facturas proforma (equivalentes a presupuestos) como para justificar la cantidad ingresada y, en los próximos meses, a medida que lo vaya necesitando, irme gastando dicho importe en el equipamiento previsto. ¡Gracias INEM!

11 respuestas to “día 16: el horizonte se despeja”

  1. María Says:

    No sé si es sólo mi impresión, pero parece que las cosas van saliendo bien.

    Cada caso es un mundo obviamente, pero da gusto ver que hay funcionarios que trabajan y gente amable como Fernando Egido (un puntazo eso de que respondiera aquí) o Ana de la VUE, que se ofreció a mirar otros expedientes y decirte más o menos cuanto tendrás que pagar. Me da un poco de pena pensar que esa gente son una excepción…

    ¿O será que tú los tienes a todos en el bote? 😉

    En fin, que me alegro y sigo leyendo atentamente tus progresos.

    Me gusta

  2. Sara Says:

    Viento en popa a toda vela…

    Enhorabuena!

    Para cuándo comenzaremos a ver alguna cosa de Ágora: imagen corporativa, página web… La verdad que este blog es como una campaña de marketing viral muy interesante 🙂

    Saludos

    Me gusta

  3. María Says:

    Un duda: ¿es «Ágora news» o «Agora news»?

    Las tildes va a acabar conmigo!! 🙂

    Me gusta

  4. día 17: haciendo equipo « jaime estévez Says:

    […] jaime estévez 30 días en la vida de un emprendedor « día 16: el horizonte se despeja […]

    Me gusta

  5. renesis Says:

    Como dicen en mi tierra: Grano a grano se llena la gallina el buche.

    Vas muy bien…

    Me gusta

  6. Iñaky Berzal Says:

    Pues funcionarán mejor en Madrid porque lo que es aquí… Yo llevo esperando más de 2 meses y sin ninguna notificación. Llamé el otro día y me hicieron presentar un papel más que no viene recogido en ningún sitio sobre una excedencia pendiente que tengo. Me comento la funcionaria que ya estaría el expediente completo pero seguimos en las mismas…

    Llamré de nuevo mañana…

    Me gusta

  7. Chandler Bing Says:

    No le des las gracias al Inem. Dáselas a todos los españoles (incluido tú mismo) a quienes nos han robado dinero para dártelo a ti.

    Pero no te sientas mal por ello: también nos roban para pagar a los agricultores que no cultivan, a los directores de cine cuyas películas infumables nadie ve, a los trabajadores de las absurdas televisiones públicas, a los millones de funcionarios que se rascan los oeufs 8 horas al día…

    En fin, que no le des las gracias al Inem, porque lo que te han robado en impuestos para dárselo a otros sin tu consentimiento es sin duda más, mucho más, que lo que te han devuelto ahora.

    Me gusta

  8. jaimeestevez Says:

    @María efectivamente creo que las cosas están saliendo a pedir de boca. No creo que la gente amable con la que me estoy topando sean una excepción. Más bien tiendo a pensar que los otros son la excepción. Cruzo los dedos para no cruzarme con ninguno de ‘los malos’ en las jornadas que me quedan por delante. Respecto al nombre de la agencia, efectivamente es esdrújula ‘Ágora News’ aunque habitualmente me tomo la licencia de omitir la tilde sobre la primera mayúscula.

    @Sara muchas gracias por tu enhorabuena. Me hace especial ilusión viniendo de una lectora tan fiel como tú… Respecto al logo, imagen y página web… Estoy en ello, pero de momento ando un poco escaso de recursos. A ver si cobro pronto el pago único y le doy el empujon pendiente a estos temas 🙂

    @renesis: muchas gracias. Por cierto ¿cuál es tu tierra?

    @Iñaki: espero que no se demore mucho más tu pago y espero que mío llegue el próximo día 10, según me han prometido.

    @Chandler: yo creo que la cobertura pública por desempleo es una de las grandes conquistas de los trabajadores durante el Siglo XX. Una de las señas de identidad del Estado Social y Democrático de Derecho en el que tenemos la suerte de vivir. Las gracias las doy por la tramitación ágil y rápida que me he encontrado. Si me hubieran hecho esperar tanto como @Iñaki, por ejemplo, no les estaría tan agradecido.

    Me gusta

  9. Emprendedorenapuros Says:

    Ante todo felicitarte por tu blog tan ilustrativo que nos guía a todos en nuestra aventura de emprender.

    Pero de la lectura de el me surje una duda.

    Buscando información por la web en cuanto a la capitalización por desempleo (NO SE SI ESTARE EQUIVOCADO) entiendo que los autonomos tienen derecho al 40% para inversión y el 60% restante para cotizaciones de la SS, pero siempre que sea empresario individual, socio de una sociedad civil o comunero de una comunidad de bienes, pero nunca siendo socio de una sociedad mercantil (sl,sa…) en la que solo tendria derecho a las cotizaciones de la SS (Sacado de los FAQS de Capitalización de la Web del INEM: Si va a trabajar encuadrado en el Régimen Especial de Autónomos de la Seguridad Social, como socio capitalista de una sociedad mercantil, solo será posible acceder a la modalidad de pagos mensuales para la subvención de cotizaciones a la Seguridad Social).

    Por lo tanto estimo que no te hubiese correspondido la inversión recibida de haber hecho tu constitución de empresa por el camino normal (constituir la sociedad y luego darte de alta como autonomo), asi que al hacerlo al reves has podido coger la capitalización para inversión y luego has constituido la empresa como querias. Pero no se si eso es del todo legal y si no podria ser que te reclamasen el dinero o perdieses la capitalización.

    Si alguien te asesoro y es legal, me tranquilizaría pues me gustaria utilizar la misma formula en mi futuro emprendizaje, y si no convendria saberlo pues muchos guiados por este blog podriamos cometer algun fallo en nuestra constitución

    Un saludo

    Me gusta

  10. jaimeestevez Says:

    @emprendedorenapuros Efectivamente el camino correcto es el que tú describes en tu comentario, con algunas matizaciones:

    1. el primer paso es solicitar el pago único para a continuación constituirse como autónomo.

    2. te das de alta como autónomo, recibes el pago único y te lo gastas en aquellas inversiones que habías previsto para comenzar tu actividad. Una vez gastado, tienes que justificarlo para que comiencen a abonarte mensualmente los pagos correspondientes a la Seguridad Social.

    3. en un momento posterior, en caso de que lo veas interesante, te puedes juntar con otras personas para constituir una SL o cualquier otro tipo de persona jurídica. Es algo complementario y compatible con tu condición de autónomo, que es la que te ha permitido acceder a las ayudas del INEM

    Espero haberte ayudado, un saludo.

    Me gusta

  11. Arroyo Traducciones Says:

    Hola Jaime,
    En primer lugar, felicitarte por tu blog. No sabes lo que me ha ayudado en el camino hacia mi nueva vida profesional!! Como tantos otros españoles hace algo más de un mes he pasado a engrosar las listas del paro y he decidido emprender una actividad como autónoma. Solicité el pago único hace ya casi un mes y aún no sé nada. Cuanto tardaron en responderte? Puedo ir comprando algunas de las cosas que necesito y guardar las facturas? o las facturas deben ser posteriores a la fecha en que te confirman la concesión del pago? No encuentro mucha información al respecto… Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: