dia 19: un blog para tu empresa

Aún antes de que tu empresa existe jurídicamente, conviene que ‘exista’ en el ciberespacio. Es una forma de ir ganando tiempo e ir creando marca. Sí, como es habitual en el emprendedor, los recursos económicos no sobran, hay que buscar la forma de conseguirlo del modo más económico posible. Para ello, nada como crear un blog. Facil, rápido y gratis.

Además, si te lo puedes permitir, que probablemente sí, lo suyo es contratar un dominio propio que se convierta en la primera tarjeta de presetanción de tu empresa. Para ello hay multitud de proveedores que te proporcionan tu propio dominio por menos de 25 euros al año. Entre ellos, Acens, Arsys, Hostalia, Nominalia y 1and1. Este último es, actualmente, el más económico ya que te permite contratar tu dominio por 5 euros anuales.

Como mínimo yo recomiendo contratar el dominio .es y el .com. Si este último está ocupado (desgraciadamente algo bastante frecuente) el .net puede ser una alternativa. Según el tipo de negocio, el .mobi .tv o .org pueden también ser recomendables.

El siguiente paso es elegir un motor de blogs. Entre los gratuitos, por su relación facilidad de uso/prestaciones yo recomiendo La Coctelera, Blogia o WordPress. En mi caso he elegido este último por que me dicen que ‘indexa’ mejor en Google. Sea verdad o no, lo cierto es que por el momento estoy muy satisfecho por lo intuitivo que resulta manejarlo y las posibilidades que me brinda (de las cuales aún no he explorado sino una pequeña parte).

 En el momento en que ya tienes el dominio y ya tienes el blog, el siguiente paso es meterte en el panel de control de tu proveedor de dominios y redirigir la dirección que has contratado a la url de tu blog (fácil ¿no?) Y ya tienes un espacio para tu empresa en la web sin necesidad de pagar nada en concepto de Hosting.

En mi caso, el dominio contratado ha sido www.agoranews.es y lo he redirigido a www.noticiasdelagora.wordpress.com. Entre los primeros videos que he publicado me permito compartir con vosotros el que he llamado «¿Qué nos depara el futuro del Periodismo Digital?» donde cuatro especialistas en este ámbito (Oscar Espiritusanto, José Cervera, Rosa Jiménez Cano y Loreto Corredoira) dan su visión al respecto a la finalización de un reciente Congreso que ha tenido lugar en Madrid:

8 respuestas to “dia 19: un blog para tu empresa”

  1. Sara Says:

    Hola jaime

    Yo utilizo wordpress y buena parte de la gente que conozco y que tienen un blog también. De las primeras cosas que hice fue personalizar la plantilla para que se ajustara más o menos a lo que queríamos hacer. Luego intslé algunos plugins, el más importante el anti-spam, y luego también plugins para video y galerías de imágenes. A mi me gusta wordpress sobre todo por la cantidad de plugins que tienes y lo sencillo que es manejarlo. Si necesitas ayuda con alguna cosa no dudes en consultarme.

    saludos

    Me gusta

  2. Eneko Knörr Says:

    Mi consejo es que utilices WordPress, pero no utilices wordpress.com. Me explico. Instala el wordpress con un hosting «real», ya que al utilizar la redirección no estás posicionando agoranews.com, sino noticiasdelagora.wordpress.com.

    Me gusta

  3. Sara Says:

    Sí, yo también lo recomiendo. Además es muy sencillo hacer la migración a través del propio wordpress. Basta con subirlo al hosting a través de un ftp y ejecutarlo y en un plis plas funcionando a pleno rendimiento! 🙂

    Me gusta

  4. Marcos Says:

    ¡WordPress Power!

    Me gusta

  5. antonio Says:

    Hola Jaime, soy periodista y me gustaría contactar contigo. ¿Me facilitas tu correo?, te dejo el mío: ascandi@hotmail.com

    ¡Saludos y suerte!

    Me gusta

  6. jaimeestevez Says:

    @Eneko Knörr: muchas gracias por el consejo, Eneko, aunque supongo que para poder hacer eso, primero tengo que contratar un hosting ¿no?

    @Sara: gracias por los buenos consejos. La verdad es me encanta el trabajo que has hecho con tu blog http://www.00am.es. Desafortunadamente yo aún me muevo con mucha torpeza entre ‘plugins’, ‘widgets’ y ‘html´s’. Aunque prometo intentar mejorar 🙂

    @antonio: puedes escribirme cuando quieras a jaimeruben@gmail.com

    Me gusta

  7. Consultor Anónimo Says:

    Hola, Jaime, aparte de todo lo que ya te han comentado (hosting, instalación de wordpress… es muy sencillo, ya verás), lo de tener una imagen propia a mí se me hace esencial. Que tus blogs aparezcan con la plantilla por defecto de wordpress «hace feo», y ya sabes que la imagen es muy importante!

    Saludos y suerte

    Me gusta

  8. vero Says:

    la coctelera usa wordpress y creo que blogia también, motivos???? es lo que mejor indexa en google en este momento. no te han mentido. pero también debes tener en cuenta una cosa jaime, no indexa como por arte de magia, que vas escribiendo artículos y ya está, no, ni de coña, te recomiendo que te leas algunos artículos de seo, ya que por el momento eres tú quién se va a encargar de tu blog comercial (que yo sepa, que todavía estoy leyendo los primeros 20 días, y me faltan unos cuantos ^^), hay algunas guías muy sencillitas por la red en varios blogs (adseok es muy bueno, míralo, no lleva mucho tiempo). simplemente para tener en cuenta que además del contenido cuenta lo «que no se ve», el código, la estructura del código, el texto «meta», los tags, etc… (y compañía, como le digo yo), los encabezados (super importantes, representados como etiquetas h1,h2,h3 etc…). y que luego además es mucho mejor usar wordpress ¨(aunque mejor aún es tener tu propio hosting e instalarte el programa por tu cuenta, eso te permite instalarte todos los plugins que quieras y/o necesites, además de las plantillas, porque en los proveedores gratuítos están muy limitadas, y para una empresa se necesita un diseño propio, sobrio, rápido, elegante, representativo, pero propio, o quieres usar esta misma plantilla de defecto? que cutre no? para un blog está bien, para una empresa no). la coctelera y cualquier servicio gratuíto tiene el poder de borrarte el blog cuando quiera (o sufrir errores y borrártelo igual, ellos no hacen backups) y te tienes que amoldar a lo que te dan. si al principio es suficiente para empezar, ok, pero mas adelante, es mejor migrar a un alojamiento propio, con el mismo programa, wordpress, pero más personalizado y adaptado según tus gustos y/o necesidades. Suerte.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: