día 13 de confinamiento: prohibido despedir

64.059 contagiados, 4.858 muertos

No me equivoqué ayer al mostrarme escéptico con el cambio de ciclo: las muertes diarias se han disparado en España al pasar de 655 a 769 en las últimas 24h. También Italia pulveriza records mundiales al contabilizar 969 fallecidos tras los 712 de ayer. Por su parte, Estados Unidos se convierte en el nuevo coloso del coronavirus tras rebasar la barrera de los 100.000 contagiados.

En Europa se vivieron anoche momentos bochornosos durante el encuentro de jefes de estado y de gobierno en el que España e Italia se han visto batidos por Holanda y Alemania en la búsqueda de una mutualización de los esfuerzos económicos para hacer frente a la crisis mediante la emisión de los llamados coronabonos. El ministro neerlandes de Finanzas, Wopke Hoekstra, ha sugerido investigar por qué algunos países no disponen del margen presupuestario suficiente para afrontar una nueva crisis pese a que la zona euro lleva siete años de crecimiento ininterrumpido. El primer ministro portugués, Antonio Costa, ha calificado de re-pug-nan-te la postura del gobierno holandés «España no creó el virus ni fue España quien lo importó; el virus infelizmente nos atrapa a todos por igual».

Viéndose sin respaldo financiero para las consecuencias económicas de la crisis, el gobierno español ha aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes la prohibición de los despidos por causas económicas durante toda la crisis del Covid 19 «Nadie puede aprovecharse de la crisis sanitaria. No se puede utilizar el covid 19 para despedir» ha zanjado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En paralelo se ha filtrado que el Gobierno trabaja en un borrador de orden ministerial que contempla la paralización económica casi total, es decir el cese de actividad de la industria, la construcción y las fábricas. Sólo se permitirá la actividad laboral en el ámbito de las actividades de agricultura y alimentación, así como los sectores textiles y farmacéuticos que dan soporte a la actividad sanitaria.

En resumen, primero se prohiben las reducciones de plantilla y después se comunica el cese de actividades no esenciales: miles de empresas se encontrarán sin ingresos y sin poder reducir costes. Muchas de ellas se quedarán en breve sin liquidez y no podrán pagar las nóminas a las que están obligadas. Los trabajadores no cobrarán su nómina o la cobrarán con retraso y tampoco podrán beneficiarse de la prestación por desempleo, ya que no han sido despedidos. ¡Un cóctel explosivo!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: