Más de 300 periodistas ampliamente conocidos y de todo el espectro ideológico suscribieron ayer un manifiesto bajo el título #lalibertaddepreguntar para solicitar al Gobierno que las ruedas de prensa que diariamente ofrece desde La Moncloa para informar sobre la evolución de la crisis #covid19 sean objeto de preguntas libres y sin control previo por parte de los profesionales de los medios que las cubren.
Se quejan los informadores de que tienen que enviar sus preguntas antes de comenzar cada comparecencia, sin poder repreguntar cuando no consideran respondida su cuestión, y bajo la moderación permanente y filtro del secretario de Estado de Comunicación Miguel Angel Oliver
Curiosamente esta misma mañana he participado en un desayuno de prensa 100% online sobre la situación del sector Inmobiliario, donde tanto el compareciente, Juan Fernández-Aceytuno, CEO de Sociedad de Tasación, como los periodistas asistentes, al menos una treintena, nos hemos visto las caras y hemos podido preguntar y conversar a través de videoconferencia múltiple, a modo de coloquio, en torno a la cuestión que a todos nos interesaba:

Del debate yo me he quedado con varias conclusiones, tras la amena exposición de Juan:
La compraventa de viviendas sufrirá un parón (lógico) mientras dure la crisis pero posteriormente el mercado se reactivará con unos precios similares a los previos a la crisis y continuando con la tendencia previa. Nos mostró dicho patrón durante la crisis del Sars en 2003 en Hong Kong la más similar en sus efectos a nivel local, donde cada parámetro siguió la tendencia previa a la crisis una vez superada esta:

Asimismo, nos trasladó su convicción de que lo más valioso que pueden hacer las autoridades para lograr una salida de la crisis lo menos traumática posible y evitar hundimientos prolongados del mercado inmobiliario, así como de la actividad económica general, es trabajar desde ya para restablecer la confianza: «Mientras el grueso del Gobierno gestiona la actual crisis, una parte sustancial del mismo debería estar ya trabajando en preparar el escenario post-crisis«. Puso ejemplos de medidas ya adoptadas en Corea o en China, orientadas a restablecer la confianza del consumidor, como tomar la temperatura a todo aquel que pretende entrar a una tienda y evitar su acceso en caso de duda. «Los comercios y oficinas sólo podrán recuperar su normalidad si las personas acuden a las mismas libres de todo temor por el virus»
Por último lanzó una sugerencia para averiguar la auténtica dimensión de la pandemia en España: en lugar de limitar los test a los que reportan síntomas, o a quienes los solicitan, planteó una aproximación estadística al problema, a partir de una muestra representativa, en la que con sólo unas pocas miles de pruebas por todo el territorio podamos averiguar la dimensión real de la enfermedad y su incidencia en cada provincia, a efectos de planificar futuras medidas. Me pareció brillante y espero que alguien tome nota por ahí arriba.
Deja una respuesta