El segundo día de abril nos arroja un montón de cifras y sólo unas pocas letras:
900.000 los empleados que han causado baja en la Seguridad Social española desde el 12 de marzo (despidos)
620.000 los empleados que aún no han causado baja por estar amparados por un ERTE.
500.000 los autónomos que han solicitado en marzo el cese de actividad
1.000.000 los contagiados registrados por #coronavirus en el mundo
10.000.000 los empleados que han quedado en paro en el último mes en Estados Unidos
3.000 los ancianos que Díaz Ayuso calcula que han muerto en Madrid en las residencias de ancianos desde el comienzo de la crisis.
70% la bajada de salario pactada por el Atlético de Madrid con su plantilla.
240.000 millones de euros el dinero que la Unión Europea se dispone a poner a disposición de los países más afectados por la crisis a través del Fondo de Rescate Europeo que se diseño a raíz de la crisis de 2008.
110.238 los infectados diagnosticados en España. Estamos a punto de rebasar a Italia
950 los muertos en España por #coronavirus en las últimas 24h. Aquí sí que hemos logrado el récord mundial hasta la fecha.
En cuanto a letras, sólo 10: las que forman la palabra PittCoVacc la más prometedora de las vacunas contra el #coronavirus, que se aplica en formato parche, desarrollada por la Universidad de Pittsburgh y que, tras obtener resultados exitosos en ratones (producción de anticuerpos para todo un año de protección) se va a probar de modo inminente en humanos. Es el primer avance en materia de vacunas que logra ser publicado en una publicación médica tan prestigiosa como The Lancet
Deja una respuesta