Junio ha sido el mes en que Agora News ha contratado a sus primeros periodistas y lo ha hecho ateniéndose a lo contemplado en el Convenio de Prensa Diaria revisado en 2006. Al margen de lo contemplado en dicho documento, siempre hay decisiones más o menos arbitrarias que le corresponde tomar al empresario y que determinan el establecimiento de una política laboral. En mi caso, apoyándome en mi experiencia previa de casi diez años como jefe de departamento he tenido muy en cuenta los siguientes principios:
– Principio de Transparencia: categorías bien definidas y salarios conocidos por todos. Intentar ocultar esta información es futil, pues la opacidad pueda dar lugar a la sospecha y, de todos modos, todo se acaba sabiendo.
-Principio de Equidad: A igual categoría, experiencia y antigüedad en la empresa, igual salario. Y las mismas oportunidades para el desarrollo de su carrera profesional y progresión salarial.
-Principio de Confianza: Yo arranco mi empresa con afán de hacerla indefinida. En dicha medida, los contratos laborales de mis empleados también son indefinidos. Hacerles firmar un contrato precario reporta muy pocos beneficios a la empresa mientras que a los trabajadores les origina graves trastornos (por ejemplo a la hora de intentar alquilar una vivienda o tratar con el banco).
-Principio de Sostenibilidad: Los empleados estarán dispuestos a comenzar a trabajar con salarios moderados si les explicas que una empresa que comienza no puede soportar unos gastos elevados y que, a medida que el tiempo pase y el negocio crezca, ellos también verán mejorada su situación.
-Principio de Credibilidad: Complementando al anterior principio, hay que tener mucho cuidado con prometer cosas que no estés seguro de poder cumplir. Si prometes algo a un empleado y no lo cumples, tu credibilidad desaparece, no sólo ante ese trabajador sino ante toda la plantilla.
-Principio de Participación en los beneficios: Si las cosas van mal, irán mal para todos. Pero si van bien, también deben ir bien para todos. Es la forma más clara y eficaz de incentivar a los trabajadores. En nuestro caso pondremos próximamente en marcha un plan de opciones sobre participaciones para todos los empleados que podrá ejecutarse a finales de 2009.
Etiquetas: agora news, política laboral, política salarial, salarios
junio 30, 2008 a las 10:17 am |
Son 6 principios a los que deberían apuntarse todos los empresarios. Me parecen de una seriedad ejemplar. Como en ‘mi Consejo’ se trabaja mucho la sigla, sería: TEC-SCP.
Me gustaMe gusta
junio 30, 2008 a las 3:43 pm |
Buenas Jaime, a ver si puedes extenderte en lo del plan de opciones porque es algo que me interesa mucho y he encontrado poca información sobre como se puede hacer (a nivel legal) en España.
Me gustaMe gusta
julio 1, 2008 a las 10:06 am |
Me parecen muy importantes estos seis principios, tanto los empresarios como los trabajadores debemos tenerlo en cuenta y aplicarlo, yo fui uno de esos trabajadores que se encontraba en una empresa nueva e imcumplió estos principios . . . resultados decidí irme al igual que otros compañeros.
Me gustaMe gusta
julio 1, 2008 a las 12:41 pm |
Me parecen unos buenos principios y como punto de partida son absolutamente sólidos. Sin embargo la absoluta equidad no siempre es fácil mantenerla: a igual categoría, experiencia y antigüedad no todo el mundo rinde ni aporta igual. Sé que para esos casos están las promociones, ascesos y mejoras de categorías pero… en estructuras pequeñas no siempre es posible ni positivo premiar el compromiso y la dedicación con ascensos.
Por otra parte estoy absolutamente de acuerdo en que la información -espacialmente la laboral- se termina sabiendo siempre y no tiene demasiado sentido tratar de ocultarla. Hacéis bien aplicando esa transparencia.
Yo también estoy especialmente interesado en que detalles más si es posible cómo organizar y ejecutar las opciones sobre acciones. Especialmente tratándose de startups sobre sociedades limitadas… Es un tema realmente opaco y apenas he encontrado información bastante vaga al respecto.
Me gustaMe gusta
julio 1, 2008 a las 1:21 pm |
Hola Jaime.
En primer lugar te agradezco enormemente que nos expliques de forma tan detallada y transparente cómo va tu proceso de emprendizaje.
En segundo lugar comentarte que estoy totalmente convencido de que os va a ir estupendamente en Agora, tanto que invertiría sin pensármelo mucho. El problema es que no voy sobrado de pasta…
Porque unos 1.000 € de inversión y colaboraciones en el ámbito tecnológico (página web, blog corporativo y demás…) no os parece interesante no? 😉
Saludos y ánimos.
Me gustaMe gusta
julio 2, 2008 a las 3:42 am |
Con estos principios es imposible que salga mal porque el compromiso de la plantilla está asegurado.
Me gustaMe gusta
julio 12, 2008 a las 4:32 pm |
a mi también me parecen unos principios magníficos. Aunque lo difícil sería aplicarlo a una empresa muy grande, de más de 200 empleados, pero estaría genial que al menos lo intentasen.
Me gustaMe gusta
septiembre 12, 2008 a las 7:32 pm |
Hola Jaime, la verdad es que seria interesante saber como funciona eso del plan de opciones sobre acciones en una S.L., y que tipo de documentos hay que firmar, etc. Suerte con tu proyecto.
Me gustaMe gusta
septiembre 13, 2008 a las 2:24 pm |
@ardic: verdaderamente es mucho más complicado gestionar estos planes en una SL que en una SA. De hecho son ‘opciones sobre participaciones’ y no sobre acciones. Me están asesorando en este sentido así que ya iré contando como lo llevo a cabo.
Me gustaMe gusta
septiembre 15, 2008 a las 2:48 pm |
Gracias Jaime por tu buena disposición, ya contaras.
Realmente es un tema que a mi me trae un poco confundido, y no se como resolverlo. No estaría mal un post sobre dicho tema.
Me gustaMe gusta