Posts Tagged ‘agora news’

capítulo 100: 1500 días emprendiendo

noviembre 3, 2012

Un año después de mi último post  y coincidiendo con la celebración en Sevilla de Evento Blog España procedo a completar la serie de 100 posts prometidos desde hace casi 5 años.

Curiosamente el fenómeno del emprendimiento/emprendizaje está mucho más de moda ahora que cuando comencé este modesto blog en marzo de 2008 y recibo ahora muchísimas más visitas (aún sin postear) que en los primeros tiempos. Consecuencias indirectas de los casi cuatro millones de empleos asalariados que ha perdido España en estos años, supongo.

Lo cierto es que releyendo este blog desde el principio (como hacen cientos de nuevas personas cada día) me doy cuenta de que ahora, con la perspectiva de lo aprendido y lo vivido, hubiera hecho casi todo de una manera distinta. Pese a ello, creo que la ingenuidad con la que yo comencé conecta más con la bisoñez de la mayoría de nuevos emprendedores que se lanzan al mercado de la supervivencia empresarial (como último recurso, generalmente) que los tecnicismos con los que probablemente me dirigiese a ellos ahora.

Aún así, creo que debo a mis lectores el reconocimiento de las cosas que sé que no hice bien:

– Ausencia de estudio de mercado riguroso previo: Comencé mi actividad empresarial con la urgencia del entusiasmo, movido por la intuición y la inercia de mi trayectoria directiva anterior para descubrir, al cabo de 6 meses, que mi enfoque inicial tenía un mercado limitadísimo. Tuve la oportunidad de dar un giro de timón y acceder a un mercado mucho mayor, pero se me fue medio año en ello.

– Insuficiente formación financiera: arranqué un negocio pensando que lo más importante era vender caro y comprar barato para descubrir, a los pocos meses, que aún más importante en una empresa de servicios,era cobrar pronto y pagar tarde. O al menos no obligarte a pagar, sistemáticamente, antes de cobrar. Unido a esto, no fui capaz de prever correctamente mis necesidades de financiación y, a la postre, acabé pagando la financiación imprescindible para nuestro funcionamiento a un coste medio del 24% (que es lo que ocurre cuando cumples tarde con tus obligaciones con Hacienda y la Seguridad Social).

– Minusvalorar el valor de nuestra audiencia: comenzamos nuestra actividad pensando que nuestro único cliente era quien nos pagaba. Algún tiempo después comprobé que, si te dedicas al negocio de la comunicación, la evaluación más importante es la de quien consume tus contenidos, más allá de quien te contrata para determinadas coberturas o retransmisiones. De ahí el creciente esfuerzo del equipo de Agora News por cubrir eventos o acontecimientos no financiables de evidente interés para nuestro público.

Junto a ello, algunos aciertos:

– Focalizar nuestros esfuerzos de comunicación en la construcción de la marca Agora News: frente a la creciente moda propia de la web social por reforzar la marca personal, desde el principio tuve claro que el éxito del proyecto pasaba por construir una marca fuerte para el medio, donde los egos personales apuntalaran la fortaleza de la marca colectiva antes que al contrario. De ahí hashtags con ya largo recorrido como #agorateam #agorastyle #agoraneta. Los CV que llegan por centenares cada mes a nuestro buzón corporativo nos hablan en clave aspiracional y sueñan con unirse a un proyecto aún mucho más ambicioso que el representado en el plan de negocio original.

-Priorizar la coherencia y la sostenibilidad frente al crecimiento explosivo: una vez encontrado nuestro rumbo, permanecer fieles al mismo desoyendo cantos de sirena y oportunidades cortoplacistas que pasen factura en el medio plazo. Que cada paso que demos sume con los anteriores en lugar de actuar en sentido opuesto. Esto es fácil si has aclarado tu visión y tu misión y te has asegurado de que sea compartida por todos los socios y miembros del equipo. Si no, puede ser extraordinariamente difícil.

-Por encima de todo, las personas: tanto los miembros del equipo, como los clientes, partners y colaboradores, como los destinatarios de los contenidos. Si se pierde la clave personal, ni el equipo ni los colaboradores dan lo mejor de sí mismos, ni los clientes repiten ni el público responde ni te recomienda a través de los cada vez más decisivos medios sociales.

La suma de errores y aciertos de estos casi cinco años parecen arrojar un balance positivo como muestra el crecimiento trimestral sostenido de nuestra facturación:

Y, para terminar, algunos de los logros más relevantes en términos de crecimiento del proyecto acaecidos durante este último año sin postear:

– De Agora España a Agora Colombia: el cuidado por nuestra audiencia ha permitido que tengamos un público cada vez más importante en Latinoamérica que a menudo representa el 50% del total. De entre todos los mercados americanos ha sido Colombia el que hemos considerado más interesante para comenzar nuestra aventura latinoamericana, en asociación con la productora local Agencia Dryo  y con una unidad de negocio dirigida por Noelia Vera que ya ha alcanzado la rentabilidad a los sólo 3 meses de su arranque.

– De Agora News a Agora Music: el interés por nuestra audiencia nos ha permitido entender que, aunque sólo son unos pocos los que disfrutan con el streaming de eventos tecnológicos y de emprendedores, son multitud los que disfrutan con la retransmisión en directo de un buen concierto. De ahí el lanzamiento de Agora Music , construida con los mismos mimbres que Agora News pero dirigida a un mercado 50 veces mayor. En sus primeros meses de retransmisiones acumula más de 100 conciertos en directo (también disponibles en diferido) y una vocación global que la lleven a convertirse en la televisión permanente de la música en directo desde cualquier parte del mundo.

– De Agora News a AgoraMax: Tras cubrir más de 1.000 eventos en los últimos años, descubrimos que una de nuestras principales preocupaciones (contar con ancho de banda suficiente para garantizar un streaming de la máxima calidad) era concordante con el quebradero de cabeza que suponía para los organizadores de cada evento garantizar un servicio WiFi de calidad para los asistentes. De ahí nace la reciente filial AgoraMax, surgida ante la necesidad insatisfecha de disponer de sistemas de conectividad fiable en eventos tanto para los requerimientos del streaming como para evitar la decepción del blogger invitado o del asistente de pago que busca conectarse a una red WiFi que rara vez funciona como es debido.

Y…cumplidos los 100 posts… no voy a cerrar el blog. Máxime cuando sigo recibiendo comentarios-preguntas de nuevos emprendedores que siguen aterrizando por aquí a diario por alguna extraña razón. Pero le daré un enfoque más amplio bajo la nueva url internacional http://www.jaimeestevez.com

Gracias a todos por llegar hasta aquí 🙂

día 87: Cazado por EmprendedoresTV

septiembre 8, 2009

Recuerdo cuando, a finales del 2007 y principios del 2008 -parece que hayan pasado ya mil años- pasaba las horas libres frente al ordenador ensimismado con EmprendedoresTV, un canal de televisión por Internet de la Fundacion Banesto Sociedad y Tecnologia dedicado íntegramente a profundizar en los aspectos más humanos detrás de las grandes y pequeñas iniciativas empresariales.

Recuerdo como, semana a semana, nuevos emprendedores se iban incorporando a mi universo de referencias y de qué manera crecían en mi interior las ansias por dar el salto que ellos dieron en su día, aun a riesgo de estrellarme. Y también sabía que, si no lo hacía en ese momento, probablemente nuevas circunstancias vitales hubieran alejado de mí la tentación de cambiar la seguridad profesional por el riesgo empresarial.

Hace poco, EmprendedoresTV se presentó en la redacción de Agora News y sentí que el estómago se me encogía: se había completado un ciclo. El resultado de su visita fue el vídeo que podéis ver en el siguiente enlace.

día 76: reinventando la organización del trabajo

abril 18, 2009

En ocasiones recuerdo con espanto las estructuras fuertemente jerarquizadas y piramidales de muchas organizaciones tradicionales: un presidente-director general por encima del bien y del  mal que se precia de no necesitar conocer más nombres que los de sus más inmediatos subordinados, unos directores de área que hacen y deshacen en sus respectivos departamentos con total impunidad, unos subdirectores o coordinadores de area que muestran sonrisas hacia arriba y arrojan broncas hacia abajo, unos curritos que sacan la mayor parte del trabajo adelante y unos becarios que se encargan de aquellas tareas tan ingratas que ni siquiera los curritos quieren hacer.

Lo cierto es que la inercia de las cosas y los patrones culturales que todos traemos con nosotros a menudo conducen a replicar modelos con los que no necesariamente nos identificamos: el grial del contrato fijo, ‘la obsesión por los cargos‘ y ‘el desdén hacia los recién llegados‘  pueden llegar a constituir verdaderas lacras que merman la eficacia de las organizaciones y e incluso menoscaban la dignidad en las relaciones humanas.

Pues bien, lo cierto es que antes de cumplir su primer año, esta pequeña criatura llamada Agora News, que apenas cuenta con 10 miembros en su haber, comenzaba a reproducir ciertos tics de los anteriormente citados: la pirámide ya contaba con cuatro escalones con clara tendencia a perpetuarse.

Siguiendo el certero símil propuesto por Amaranta, nuestra directora comercial, nuestra apuesta consiste ahora en emular al rectángulo antes que al triángulo: un nivel senior y un nivel junior donde los veteranos enseñan y exigen a los recién llegados pero también aprenden y se exigen entre sí; un director general que no es más que un ‘primus inter pares’ que no interfiere en las decisiones de los especialistas en cada área porque su rol es el de impulso antes que el de control; unos responsables de área que ponen su experiencia y know-how al servicio de toda la organización; y unos ‘junior‘ que no están asignados en exclusiva a una única función ni superior porque su reto es aprender y desarrollarse profesionalmente en un entorno multitarea que les permite demostrar en qué campos son capaces de aportar más.

Todo ello complementado con colaboradores-freelance de capacidad demostrada y que refuerzan la capacidad de producción cuando las circunstancias lo requieren pero sin verse sujetos a la disciplina y dedicación absolutas que toda start-up requiere en sus inicios.

Soy consciente de que no es tan fácil apostar por estos modelos ‘planos’ en organizaciones de un tamaño considerable pero.. por suerte aún somos pequeños 😉

día 49: crear un consejo asesor

agosto 10, 2008

consejo_asesor_agoranews

 

Uno de los riesgos que corre el emprendedor en sus primeros meses de actividad es dejarse llevar por su entusiasmo hasta el punto de perder la perspectiva adecuada a la hora de tomar decisiones relevantes.

Para evitarlo, una vacuna muy recomendable es la creación de un consejo asesor: profesionales de contrastado prestigio y experiencia que se han interesado por tu proyecto y que, reunidos periódicamente, te aportan criterio, visión y apoyo estratégico.

En mi caso, los miembros finalmente seleccionados para el consejo asesor representan 4 aspectos que considero decisivos para la buena marcha de Agora News: Entorno, Negocio, Infraestructura y Contenidos.

Entre las mejores aportaciones que he sacado de esta primera reunión-comida destacaría:

Cuidado con tus clientes ‘naturales’: puede ocurrir que el mercado al que te diriges prioritariamente esté atravesando un momento particularmente difícil, en cuyo caso, hay que ser capaz de ampliar las miras para llegar a un segmento más amplio de clientes.

Potenciar la propia marca: en lugar de ‘trajabar con marca blanca’ hasta hacerse un nombre puede ser más interesante ‘hacerse un nombre’ primero para después abrir la posibilidad de trabajar con marca blanca.

Tener muy presente el largo plazo: decidir dónde queremos estar dentro de 3-5 años y avanzar sin descanso hacia ese horizonte. Sin descuidar la marcha diaria de la empresa, por supuesto.

día 44: el abono de las nóminas

julio 3, 2008

Por fin llegó el momento de pagar y firmar las primeras nóminas. Tras tantos años de firmar en la parte derecha del papelito (recibí) se me ha hecho extraño firmar en la parte izquierda (firma y sello de la empresa).

nómina_junio

 Cosas a tener en cuenta:

El trabajador verá reducida su nómina en un 6 por ciento que va para la Seguridad Social, más un porcentaje variable del IRPF, en función del nivel de ingresos previsto para el conjunto del año. En este mes de junio dicha retención ha sido nula en nuestro caso debido a la medida del Gobierno de devolver 400 euros de las retenciones del IRPF.

El empresario tiene que sumar al abono total de la nómina un importe del 30 por ciento adicional en concepto de Cotizaciones Sociales, que deberá abonar a la Seguridad Social el último día del mes siguiente al del pago de la nómina. La transferencia de las nóminas está exenta de comisiones bancarias.

día 43: pagar a tus empleados

junio 29, 2008

Junio ha sido el mes en que Agora News ha contratado a sus primeros periodistas y lo ha hecho ateniéndose a lo contemplado en el Convenio de Prensa Diaria revisado en 2006. Al margen de lo contemplado en dicho documento, siempre hay decisiones más o menos arbitrarias que le corresponde tomar al empresario y que determinan el establecimiento de una política laboral. En mi caso, apoyándome en mi experiencia previa de casi diez años como jefe de departamento he tenido muy en cuenta los siguientes principios:

– Principio de Transparencia: categorías bien definidas y salarios conocidos por todos. Intentar ocultar esta información es futil, pues la opacidad pueda dar lugar a la sospecha y, de todos modos, todo se acaba sabiendo.

-Principio de Equidad: A igual categoría, experiencia y antigüedad en la empresa, igual salario. Y las mismas oportunidades para el desarrollo de su carrera profesional y progresión salarial.

-Principio de Confianza: Yo arranco mi empresa con afán de hacerla indefinida. En dicha medida, los contratos laborales de mis empleados también son indefinidos. Hacerles firmar un contrato precario reporta muy pocos beneficios a la empresa mientras que a los trabajadores les origina graves trastornos (por ejemplo a la hora de intentar alquilar una vivienda o tratar con el banco).

-Principio de Sostenibilidad: Los empleados estarán dispuestos a comenzar a trabajar con salarios moderados si les explicas que una empresa que comienza no puede soportar unos gastos elevados y que, a medida que el tiempo pase y el negocio crezca, ellos también verán mejorada su situación.

-Principio de Credibilidad: Complementando al anterior principio, hay que tener mucho cuidado con prometer cosas que no estés seguro de poder cumplir. Si prometes algo a un empleado y no lo cumples, tu credibilidad desaparece, no sólo ante ese trabajador sino ante toda la plantilla.

-Principio de Participación en los beneficios: Si las cosas van mal, irán mal para todos. Pero si van bien, también deben ir bien para todos. Es la forma más clara y eficaz de incentivar a los trabajadores. En nuestro caso pondremos próximamente en marcha un plan de opciones sobre participaciones para todos los empleados que podrá ejecutarse a finales de 2009.

día 42: la cuenta de resultados

junio 22, 2008

El corazón del plan de negocio, la hoja de ruta para tomar decisiones y el documento maestro para presentar a entidades financieras y posibles inversores es siempre la cuenta de resultados previsionales. Por supuesto que al final nunca se cumple, pero es como un punto fijo en el horizonte, que nos permite ir enderezando nuestra trayectoria, jugando con los gastos e ingresos, para mantener en la medida de lo posible nuestra línea de flotación y terminar arribando a puerto seguro.

Quizá el punto más crítico es el remanente de Tesorería. En función de los recursos con los que contemos inicialmente, entre ahorros, aportación de inversores y financiación bancaria, podremos ser más o menos ambiciosos con el arranque.

En el siguiente gráfico se puede ver la previsión para los seis primeros meses de Agora News. Los ingresos van subiendo pero la rentabilidad aún queda lejos:

AN_6_primeros_meses

Y a continuación vemos la previsión para el segundo semestre de actividad. Comprobamos como, finalmente, en el mes número 10 se rebasa el umbral de rentabilidad, en el que los ingresos superan claramente a los gastos:

AN_2º_semestre

(Si alguien no ve bien las cifras puede pinchar sobre la foto para acceder al original en Flickr).

Como comentaba al principio, el punto con el que hay que tener más cuidado es con la Tesorería. En la previsión descrita, nunca baja de los 10.000 euros. Hay que tener muy presente que siempre surgen imprevistos y, si se acaba el dinero de la caja…estás muerto.

día 39: encontrar a tu media naranja (profesional)

junio 15, 2008

El proceso de selección que he seguido hasta lograr que Marilín Gonzalo se incorpore a mi lado en la dirección de Agora News no ha sido fácil y me ha tenido ocupado, con distinto grado de intensidad, durante los dos últimos meses.

Para intentar acertar en una decisión tan delicada tuve muy en cuenta dos grandes cuestiones relativas al candidato: el perfil y la persona

El perfil a buscar debe encajar, lógicamente, con las características del proyecto empresarial. En este caso tenía claro que debía tratarse de un periodista, con experiencia en distintos medios y especialmente en lo audiovisual y digital y con capacidad contrastada para dirigir y coordinar equipos de trabajo. Pero también era importante que su perfil no fuera exactamente igual que el mío, sino complementario. Yo, como inmigrante digital, aún tengo carencias notables a la hora de sacar todo el partido a la tecnología y ese era precisamente uno de los puntos fuertes de Marilín, algo más joven que yo y ya exponente de la primera generación de nativos digitales.

Pero no menos importante es la dimensión humana del candidato: no basta con que reúna las habilidades necesarias sino que debe apasionarse incondicionalmente con el proyecto que le propones. Nunca hubiera aceptado a un pretendiente cuya principal motivación fueran unos ingresos superiores a los de su actual trabajo. Necesitaba que quien se uniera a este proyecto creyera profundamente en la filosofía que lo sustenta y que lo entendiera como una enorme oportunidad de crecer profesional y personalmente.

En suma, valores compartidos, habilidades complementarias.

And the winner is:

 burbujasdemaril�n

 

día 38: Marilín Gonzalo se une al proyecto como subdirectora

junio 14, 2008

día 33: ¡ya tenemos imagen corporativa!

junio 5, 2008

El juicio de los los lectores y del propio equipo de Agora News ha sido unánime. ¡Ya tenemos imagen corporativa!

logo principal Agora News

 imagen corporativa Agora News