Archive for enero 2009

día 70: nada será como era ¡ponte las pilas!

enero 21, 2009

Esta mañana, el consejero delegado de Prisa -quizá el grupo de comunicación más importante de España- se dirigía a la plantilla de El País – quizá el diario más importante en español- con las siguientes palabras:

«La industria de los periódicos, fundamentales hasta ahora en la formación de la opinión pública en las sociedades democráticas, es una industria herida por los cambios tecnológicos y la recesión que se ha instalado en Occidente.»

Y añadía:

«La tasa de mortalidad de los periódicos es altísima. La fiesta ha terminado para todos y habrá que ser consecuentes. La crisis es coyuntural pero también hay que afrontar cambios estructurales en la prensa»

y para ello:

«EL PAÍS se va a convertir en una empresa de producción de contenidos de calidad para papel, internet y teléfonos móviles»

Cebrián explicó que las medidas que la dirección de PRISA va adoptar a corto plazo será fusionar las redacciones digital e impresa de El País (hasta ahora dependientes de distintas empresas) así como segregar de la empresa editora del diario las actividades de administración, comercialización, producción y distribución. 

Cuando alguien tan importante en tu sector (en este caso el que me corresponde, el de los medios de comunicación) adopta medidas tan drásticas para procurarse la supervivencia, queda claro que las reglas del juego han cambiado y ya no hay marcha atrás. 

Y es que la velocidad a la que está cambiando el mercado publicitario (del que dependen mayoritariamente los medios de comunicación) les obliga a reaccionar con urgencia si no quieren poner en riesgo su propia supervivencia empresarial. El siguiente gráfico de distribución de ingresos por tipo de soporte, vía el patio de atras, según datos y previsiones obtenidos por Zenith Media   no deja lugar a dudas de lo que está pasando y lo que está por venir: 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Todos los grupos de comunicación apuntan a Internet como un clavo ardiente al que aferrarse hasta el punto de que el director del principal competidor de El País llega a afirmar que «me da igual que el papel desaparezca».  Sin embargo, las estructuras de estos medios han nacido y se han desarrollado con un paradigma análogico que les puede impedir ser competitivos en el nuevo entorno.

Y aún dentro de Internet está claro que ciertos formatos están experimentando un desarrollo especialmente importante, siguiendo las demandas de las nuevas audiencias: TechCrunch revelaba recientemente que, según un estudio realizado por ComScore el 25% de todas las búsquedas de Google a nivel mundial ya correspondían a búsqueda de vídeo en YouTube

Todos estos síntomas me ayudan a ver cada vez más claro y reforzar mi apuesta como emprendedor para desarrollar el vídeo periodístico en Internet. Pero cada sector sufre sus propios traumas y los desafías van por barrios. ¿y tú? ¿cómo te vas a poner las pilas para afrontar y aprovechar los cambios que ya están aquí?

día 69: abordar el año de la crisis armado con las tres «S»

enero 13, 2009

No han pasado dos semanas desde que comenzó el 2009 y ya me he encontrado con media docena de personas más o menos cercanas cuyo puesto de trabajo se ha extinguido o está en riesgo de hacerlo que se me han acercado con una misma cuestión: «¿cómo se puede emprender en un momento tan difícil?»

Yo de entrada les digo que no se planteen montar un negocio como única opción de supervivencia. Me parece totalmente legítimo vivir unos meses del paro mientras surgen nuevas opciones laborales o incluso plantearse su actividad como ‘free-lance’ en un momento en que va a haber una especial demanda de este tipo de profesionales. 

Si aún así se empeñan en emprender no les pongo mayores trabas y les confirmo, que a mi juicio, se avecinan tiempos de grandes oportunidades. Eso sí, les recomiendo que desde el primer momento vayan armados con las que he llamado las tres ‘S’

Soluciones: da igual cuál sea tu sector de actividad, los momentos de crisis son fases que dejan inservibles las ‘viejas formas de hacer las cosas’ y que demandan nuevas soluciones para nuevos problemas. Ya sea rebajar el coste de los aprovisionamientos de tus clientes o ayudarles a llegar a sus públicos en un momento en que se está produciendo un claro desplazamiento del consumo de medios, las ideas nuevas son bienvenidas en un entorno en el que las organizaciones se ven obligadas a acometer cambios relevantes. No basta con que seas bueno en lo tuyo, es necesario que seas bueno de una manera ‘distinta’  de cómo se ha sido ‘bueno’ tradicionalmente. 

Sostenibilidad: lanzarte a la piscina y verte en la quiebra por un inadecuado ‘time to market’ o una previsión excesivamente optimista de los ingresos iniciales no sirve de mucho más que para acumular una valiosa experiencia. Revisa tus tablas de excel y asegúrate de tener en la caja, al menos, el dinero necesario para que tu organización sobreviva seis meses aún en el peor de los escenarios posible. Los contratos firmados, las facturas y la confianza con tu sucursal bancaria sólo tienen un valor relativo en un momento como el actual.

Socialización: ¡no te quedes en casa! Las oportunidades se multiplican cuando la conversación fluye y más si es en persona. Más allá de las posibilidades de contacto con personas de intereses afines que te brinda Internet, el mundo físico está lleno de foros, eventos, premios y jornadas que te permitirán un acercamiento crucial a tus futuros clientes, empleados, partners y colaboradores de todo tipo. El entusiasmo y la credibilidad que les puedes transmitir en persona a la hora de aunar esfuerzos orientados a un fin común no tiene aún parangón virtual. Y aún si crees que no existe el evento que reúne adecuadamente a tu sector ¡créalo! Demostrarás cuantas ganas tienes de serle útil a tu comunidad y no te costará demasiado encontrar personas afines que te acompañen en ese paso necesario.