Archive for septiembre 2011

día 99: Coopetición: entre la cooperación y la competición

septiembre 9, 2011

En los tres años y medio de vida de Agora News y ante el océano azul que representaba el mercado de servicios basado en el vídeo online la actitud que creo que nos define como organización ha sido siempre la de la cooperación.

Cooperación con iniciativas que fomentaban con carácter periódico el emprendimiento, la innovación y el conocimiento en red, como pueden ser Iniciador First  Tuesday  Last Thursday CMLive InnosferaKnowsquare, CIBBVA, EBEFICOD , EEC , RedInnova , SalonMiEmpresaInterqué, SIMONetwork , InternetesTuyo , BlogslaConversacion, Thinking Party,  Financial Congress , Encuentro con Creativos , IE Venture Day o TEDx trasladando los conocimientos y experiencia reservados anteriormente a un limitado número de asistentes presenciales a un creciente volumen de espectadores y participantes virtuales.

Una cooperación que, según los casos, se ha articulado mediante una colaboración en calidad de media partner o una contratación limitada al importe de los costes de la retransmision más un estrecho margen comercial. Esta vocación de apoyar e implicarnos en determinados eventos que consideramos en línea con nuestro ADN nos ayuda a definirnosposicionarnos y a obtener la visibilidad necesaria como para que más y mejores clientes demanden nuestros servicios a cada año que pasa. Al mismo tiempo nos llevan a una estrecha comunión con nuestra audiencia que espera con interés cada nueva retransmisión o cobertura sabiendo que nuestro criterio va alineado con el suyo.

Pero a medida que el mercado se desarrolla, y el volumen de negocio asociado al vídeo online crece a pesar del telón de fondo de la crisis sistémica, es crítico determinar el tipo de relación que vamos a establecer con una competencia emergente.Los modos clásicos de abordar la competencia son la diferenciación, las promociones, la fidelización de clientes, la reducción de precios y costes y el establecimiento de barreras de entrada que desincentiven la llegada de nuevos actores.

Sin embargo, el nuevo escenario global de la colaboración arroja nuevas opciones de trabajo ante nuestros competidores entre los que destaca el mecanismo de la coopetición: Un tipo de relación a medio camino entre la cooperación y la competición, donde la suma de logros y fracasos ante los competidores no es un juego de suma cero sino otro en el que ambos pueden salir beneficiados.

En primer lugar, desde Agora News se han fomentado siempre los valores del emprendimiento y no es casualidad que muchos de nuestros antiguos colaboradores se encuentren hoy impulsando sus propios proyectos empresariales vinculados al vídeo online. Muchas empresas introducen en sus contratos laborales cláusulas que prohiben al empleado, en caso de abandono de la organización, competir en el mismo mercado en el que opera la organización durante un periodo determinado de tiempo. En nuestro caso no sólo no buscamos impedirlo, sino que lo fomentamos. Lanzar a un nuevo mercado a un colaborador cualificado ayuda a prestigiar el sector, contribuir en la tarea de evangelización y ampliar el alcance de productos emergentes. Además, en función del posicionamiento y especialidad de cada nuevo emprendedor, puede resultar muy interesante subcontratar o colaborar en la prestación de determinados servicios, ya sea en un sentido o en otro, con el beneficio de la confianza ya lograda.

Ahondando en esta filosofía de la coopetición, Agora News acaba de firmar un acuerdo con una productora de mayores dimensiones, KNR, que nos permite hacer un uso ilimitado de su amplio inventario de equipos técnicos y audiovisuales a cambio de poner nuestro know-how y capacidades operativas a disposición de sus clientes. Se trata de un modelo que permite a ambas empresas contener sus costes de estructura y al mismo tiempo disponer de los recursos necesarios para facilitar sus respectivos planes de crecimiento. Ahorro en alquileres, adquisiciones y contrataciones así como una mayor agilidad y garantía de calidad de servicio para sendas carteras de clientes a un precio aún más competitivo son algunas de las ventajas de esta colaboración. Ambas empresas seguirán compitiendo en el mercado audiovisual a la vez que colaboran  compartiendo recursos y  beneficiándose de un posicionamiento complementario.

De este modo es como, creo, la colaboración entre los pequeños puede llegar a presentar batalla a los grandes y liderar la innovación y ensanchamiento en mercados de futuro. Es la magia de la coopetición.