Archive for marzo 2020

día #17: autónomos al rescate… del Estado

marzo 31, 2020
94.417 contagiados, 849 muertos

La ministra de Trabajo, Yolanda Diaz, ha lanzado un guiño a los autónomos esta mañana, en una intervención en Telecinco: «Hoy vais a conocer como hay muchísimas medidas: moratorias en las cuotas sociales, un montón de cuestiones que tienen que ver con los autónomos», ha dicho la ministra, sin entrar en detalles

Solo hay una pega: llega unas 8h tarde. El Estado ya ha cargado esta madrugada en nuestras cuentas bancarias la habitual cuota mensual a un colectivo de millones de autónomos. ¿casualidad?

día #16: los muertos se quedan más solos

marzo 30, 2020

85.195 contagiados, 812 muertos

Desde este lunes quedan prohibidos en toda España los velatorios y funerales y se restringe a solo tres familiares o allegados los admitidos al acto de enterramiento o cremación, con independencia de la causa del fallecimiento.

Ese es el destino de los 812 fallecidos hoy a los que ahora dejamos un poco más solos.

día #15: obrero de noche, infractor de día.

marzo 29, 2020
78.797 contagiados, 838 muertos

Son las 23.30h y aún no ha sido aprobado el real decreto que prohibe trabajar en todas las actividades no esenciales desde las 0:00h del lunes 30 de marzo. Los obreros continúan llegando a las fábricas, industrias y cadenas de montaje para cubrir su turno de noche, so pena de perder su puesto de trabajo, a sabiendas de que el presidente del Gobierno anunció ayer que el lunes ya no se trabajaba. Pero la ley manda y está aún no existe. Quien sabe si no se verán en apuros con las fuerzas del orden en unas pocas horas.

Los representantes de los empresarios y algunos de los presidentes autonómicos, entre los que destaca el Lehendakari Vasco Iñigo Urkullu, están desconcertados con la medida sorpresiva del cierre inmediato de toda la industria, cuando los representantes del Gobierno defendieron denodadamente en el Congreso de los Diputados la postura contraria hace apenas 3 días.

El emprendedor argentino afincado en España Martin Varsavsky ha publicado hoy un post en el que pronostica que las muertes comenzarán a descender esta semana, el confinamiento acabará en cuatro semanas y España saldará la crisis con 30.000 muertos y un 10% de bajada en su PIB este año. En el pasado, su demostrado talento para anticiparse al futuro le permitieron hacerse rico. Tal vez ahora sus pronósticos merezcan tomarse en consideración.

día 14 de confinamiento: prohibido despedir, prohibido trabajar

marzo 28, 2020

72.248 contagiados, 5.690 muertos

Tal y como sospechaba ayer, al decreto de prohibido despedir, se acaba de añadir hoy la medida de prohibido trabajar:

El presidente explica que lo que se aprobará mañana en el Consejo de Ministros es un permiso retribuido recuperable. Un eufemismo con el que se indica que los millones de trabajadores afectados se quedarán en casa los próximos 15 días y sus empresas estarán obligadas a seguir pagando sus nóminas con normalidad, con el compromiso de recuperar las horas no trabajadas en estas dos semanas durante los próximos meses. En las empresas que sigan con vida, claro.

Pedro Sánchez ha lanzado un segundo mensaje esta tarde, dirigido en esta ocasión a la Unión Europea, reclamando la solidaridad de los 27 y avisando del peligro de que «Europa se la juega» si no acude en ayuda de los socios cuando más necesario es.

Da la sensación de que el Gobierno español no se siente respaldado financieramente y por eso maniobra para que recaiga sobre los empresarios el grueso de los costes sociales de esta crisis del Covid-19. Una huida hacia adelante que se puede volver en contra cuando gran parte de dichas empresas se vean obligadas a cerrar por pérdidas acumuladas.

Por lo demás, la evolución de la pandemia en España sigue desbocada: 832 muertos en un día y 8.198 nuevos contagios diagnosticados nos colocan ya en el mismo nivel de crecimiento que Italia, a pesar de haber comenzado nuestro proceso epidemiológico una semana más tarde.

día 13 de confinamiento: prohibido despedir

marzo 27, 2020

64.059 contagiados, 4.858 muertos

No me equivoqué ayer al mostrarme escéptico con el cambio de ciclo: las muertes diarias se han disparado en España al pasar de 655 a 769 en las últimas 24h. También Italia pulveriza records mundiales al contabilizar 969 fallecidos tras los 712 de ayer. Por su parte, Estados Unidos se convierte en el nuevo coloso del coronavirus tras rebasar la barrera de los 100.000 contagiados.

En Europa se vivieron anoche momentos bochornosos durante el encuentro de jefes de estado y de gobierno en el que España e Italia se han visto batidos por Holanda y Alemania en la búsqueda de una mutualización de los esfuerzos económicos para hacer frente a la crisis mediante la emisión de los llamados coronabonos. El ministro neerlandes de Finanzas, Wopke Hoekstra, ha sugerido investigar por qué algunos países no disponen del margen presupuestario suficiente para afrontar una nueva crisis pese a que la zona euro lleva siete años de crecimiento ininterrumpido. El primer ministro portugués, Antonio Costa, ha calificado de re-pug-nan-te la postura del gobierno holandés «España no creó el virus ni fue España quien lo importó; el virus infelizmente nos atrapa a todos por igual».

Viéndose sin respaldo financiero para las consecuencias económicas de la crisis, el gobierno español ha aprobado en el Consejo de Ministros de este viernes la prohibición de los despidos por causas económicas durante toda la crisis del Covid 19 «Nadie puede aprovecharse de la crisis sanitaria. No se puede utilizar el covid 19 para despedir» ha zanjado la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

En paralelo se ha filtrado que el Gobierno trabaja en un borrador de orden ministerial que contempla la paralización económica casi total, es decir el cese de actividad de la industria, la construcción y las fábricas. Sólo se permitirá la actividad laboral en el ámbito de las actividades de agricultura y alimentación, así como los sectores textiles y farmacéuticos que dan soporte a la actividad sanitaria.

En resumen, primero se prohiben las reducciones de plantilla y después se comunica el cese de actividades no esenciales: miles de empresas se encontrarán sin ingresos y sin poder reducir costes. Muchas de ellas se quedarán en breve sin liquidez y no podrán pagar las nóminas a las que están obligadas. Los trabajadores no cobrarán su nómina o la cobrarán con retraso y tampoco podrán beneficiarse de la prestación por desempleo, ya que no han sido despedidos. ¡Un cóctel explosivo!

día 12 de confinamiento: hecatombe en el geriátrico

marzo 26, 2020

56.188 contagiados, 4.089 muertos

Algunos echan las campanas al vuelo porque ha bajado la cifra diaria de muertos: Ayer fueron 738 y hoy ‘solo’ han fallecido 655. Espero equivocarme y que mañana se confirme el cambio de tendencia pero ahora mismo todo indica que en breve superaremos a Italia como el camposanto de coronavirus más grande de Europa.

Hoy la patronal de las pequeñas y medianas empresas, CEPYME, ha revelado que el 15% de las pymes españolas se ve abocada al cierre a corto plazo con la actual situación, mientras que cerca del 50% se verá obligada a reducir actividad y puestos de trabajo.

También se han producido hoy novedades en torno al drama en las residencias de ancianos: el 37% de todos los 4.000 fallecidos hasta hoy en España por este virus era un anciano interno: un total de 1.500 fallecidos, 1.000 sólo en la Comunidad de Madrid que arrojan pistas sobre la auténtica extensión de la pandemia y la dejación de funciones de las autoridades en ámbitos especialmente sensibles de nuestra sociedad.

Y la anécdota del día, sin duda, la protagonizada por el Obispo de San Sebastián, José Ignacio Munilla, al ser multado por incumplir las normas del confinamiento:

día 11 de confinamiento: una morgue sobre hielo

marzo 25, 2020

47.610 infectados, 3.434 muertos

Una pesadilla me ha hecho despertar, sobresaltado, en mitad de la noche: una legión de ancianos momificados, vestidos sólo con harapos y con movimientos torpes, cual película de zombies, bailaban agarrados por parejas sobre una pista brillante de hielo mientras de fondo sonaba un vals macabro.

Ya despierto me vuelven a la cabeza, a modo de fragmentos, los palabras del jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), Miguel Villarroya, informando ayer de las numerosas residencias de tercera edad a las que ha accedido el ejército esos días, encontrando a ancianos muertos mezclados con otros vivos, a cada cual más desmejorado, sin apenas empleados a cargo de la situación.

En paralelo el ministro de Sanidad, Salvador Illa, explicaba como el gobierno tomaba posesión del madrileño Palacio de Hielo para convertirlo en una morgue improvisada y lista para dar la necesaria continuidad a las funciones de hospital de campaña de la cercana feria de Madrid-IFEMA.

Las cifras arrojadas por Fernando Simón a media mañana han sido espeluznantes: con un incremento de casi 8.000 infectados y 738 víctimas mortales, no sólo hemos superado ya a China en cifras absolutas, sino que la velocidad de la incidencia del virus para este volumen de afectados es la más rápida que jamás mostró país alguno. A este paso podemos rebasar a Italia en pocos días, y colocarnos a la cabeza del pelotón del #coronavirus

día 10 de confinamiento: la cola del super

marzo 24, 2020

673 contagiados, 2.696 muertos

Cuando toca salir a hacer la compra te puedes encontrar dos escenarios: que te toque hacer la media hora de cola en la calle antes de entrar o que te permitan entrar libremente sin hacer cola. El segundo caso es el peor:

Efectivamente, en el segundo caso, te encuentras con que la cola que no hiciste fuera te toca hacerla dentro, encerrado durante media hora entre estantes de supermercado y compradores que no siempre guardan la distancia ni toman las medidas de seguridad

día 3 de confinamiento: aperitivo con los amigos

marzo 17, 2020

Hoy hemos estrenado un formato no ya profesional, sino lúdico, cargado de futuro: el aperitivo por videoconferencia. Realmente hemos pasado un buen rato, intercambiando ideas entre emprendedores y cargando las pilas para afrontar un tiempo incierto.

brindando por los abrazos que un día llegarán

día 2 de confinamiento: producir en un estado de Alarma

marzo 16, 2020

7.844 contagiados, 292 muertos

Resulta doloroso comprobar en la intranet la docena de grandes eventos que hace tan sólo pocos días teníamos previstos para esta semana, con indicación detallada de viajes, hoteles, recursos y tareas asignadas a cada técnico. Mi misión ahora es mantener productivo a un equipo humano de alto rendimiento en un contexto de confinamiento, alarma social e incertidumbre económica total.

La reunión de #buenosdias por videoconferencia es esencial: no sólo en lo profesional, también en lo humano. Tras poner en común nuestras inquietudes y exponerles con transparencia el horizonte de viabilidad de la empresa, procedemos a un #brainstorming en torno a nuestras mejores opciones para sobrevivir.

Definimos un nuevo servicio adaptado a la nueva realidad del confinamiento, denominado AgoraStream que permite a nuestros clientes mantener sus eventos corporativos imprescindibles (Juntas de accionistas, asambleas, presentación de resultados, ruedas de prensa, comunicaciones públicas…), así como plantearse eventos nuevos, combinando sistemas profesionales de videoconferencia con realización remota por nuestra parte y distribución masiva o segmentada a través de plataformas de streaming premium.

Dedicamos la jornada y buena parte de la semana a testar, configurar y tarificar el nuevo servicio, ponerlo en conocimiento de nuestros clientes habituales y diseñar una pequeña campaña de comunicación que nos permita llegar a clientes nuevos.

Mientras tanto la pandemia sigue su curso: los infectados han crecido de ayer a hoy en un 25% y los fallecidos suben un escalofriante 50% hasta casi 300 muertos. También se estrena una nueva estadística: la de los multados y detenidos por saltarse el confinamiento que no dejará de crecer en días sucesivos.