En un entorno donde el valor del dinero tiende a infinito y el valor del trabajo tiende a cero, donde el dinero ya no es dinero, sino que es arroz que todos quieren acumular para evitar el riesgo de inanición, la supervivencia empresarial puede requerir el uso de fórmulas imaginativas:
El trueque es el sistema de intercambio comercial más antiguo de la Historia, muy anterior a la invención del dinero y que aún acapara el 40% del comercio mundial.Todas las organizaciones, salvo las de naturaleza financiera, tienen mucho que ganar y nada que perder con un uso inteligente del trueque.
Si hablamos de empresas de servicios, como es mi caso, la caída de la demanda puede conducir a un excedente de capacidad productiva que se puede aprovechar de diversos modos a la hora de crear valor o evitar desembolsos monetarios:
-Intercambio entre empresas de servicios: se puede obtener un desarrollo web a cambio de una produccion audiovisual, por ejemplo.
-Asociación con empresas afines que necesitan ahorrar: ante las dificultades de muchas empresas para mantener unos alquileres altos es planteable ‘hacer sitio’ a otra empresa en nuestras oficinas a cambio de compartir un único alquiler. La modalidad de trueque sería cuando una empresa aporta sus equipos materiales para uso común mientras la otra garantiza el espacio físico para albergar a ambas.
-Intercambio entre empresa y empleados: en caso necesario, se puede canjear el bonus o paga extra pactados por un portatil, una cámara u otro bien de consumo que no se requiera en el día a día. Otra opción es convertir dicho bonus en acciones o participaciones de la empresa.
-Patrocinios en especie: este es un caso especialmente interesante de trueque. Cuando no hay presupuesto para marketing convencional se puede lograr notoriedad de marca y acercamiento al público objetivo mediante el patrocinio en especie de determinados eventos. Agora News ha llevado a cabo esta fórmula de trueque recientemente durante la celebración del III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, en calidad de ‘Media Partner’ realizando entrevistas periodísticas con los ponentes invitados:
Como se puede entender fácilmente, es un caso claro de
‘win-win’ sin desembolso económico: gana el congreso porque obtiene
difusión y proyección mediática y gana
Agora News porque sitúa su logo entre los
promotores del Congreso y obtiene un acercamiento directo a su clientela potencial, como se puede apreciar en esta entrevista al director del diario
ABC.