En un entorno donde el valor del dinero tiende a infinito y el valor del trabajo tiende a cero, donde el dinero ya no es dinero, sino que es arroz que todos quieren acumular para evitar el riesgo de inanición, la supervivencia empresarial puede requerir el uso de fórmulas imaginativas:
El trueque es el sistema de intercambio comercial más antiguo de la Historia, muy anterior a la invención del dinero y que aún acapara el 40% del comercio mundial.Todas las organizaciones, salvo las de naturaleza financiera, tienen mucho que ganar y nada que perder con un uso inteligente del trueque.
Si hablamos de empresas de servicios, como es mi caso, la caída de la demanda puede conducir a un excedente de capacidad productiva que se puede aprovechar de diversos modos a la hora de crear valor o evitar desembolsos monetarios:
-Intercambio entre empresas de servicios: se puede obtener un desarrollo web a cambio de una produccion audiovisual, por ejemplo.
-Asociación con empresas afines que necesitan ahorrar: ante las dificultades de muchas empresas para mantener unos alquileres altos es planteable ‘hacer sitio’ a otra empresa en nuestras oficinas a cambio de compartir un único alquiler. La modalidad de trueque sería cuando una empresa aporta sus equipos materiales para uso común mientras la otra garantiza el espacio físico para albergar a ambas.
-Intercambio entre empresa y empleados: en caso necesario, se puede canjear el bonus o paga extra pactados por un portatil, una cámara u otro bien de consumo que no se requiera en el día a día. Otra opción es convertir dicho bonus en acciones o participaciones de la empresa.
-Patrocinios en especie: este es un caso especialmente interesante de trueque. Cuando no hay presupuesto para marketing convencional se puede lograr notoriedad de marca y acercamiento al público objetivo mediante el patrocinio en especie de determinados eventos. Agora News ha llevado a cabo esta fórmula de trueque recientemente durante la celebración del III Congreso Internacional de Nuevo Periodismo, en calidad de ‘Media Partner’ realizando entrevistas periodísticas con los ponentes invitados:
noviembre 10, 2008 a las 8:30 pm |
[…] Sobrevivir a la crisis (III): de la venta al trueque. Por Jaime Estévez. […]
Me gustaMe gusta
noviembre 11, 2008 a las 11:42 am |
Muy interesante y cierto como la vida misma. No es necesario reinventar la rueda para ir avanzando día a día.
Yo añadiría, además, el intercambio «intelectual». Las sinergias reales que se obtienen de la conversación. En minube compartimos desde hace tiempo las oficinas con nvivo y un montón de acuerdos puntuales o, simplemente, conversaciones con otros muchos emprendedores. Y la experiencia no podría ser más positiva.
Me gustaMe gusta
noviembre 13, 2008 a las 10:39 pm |
El último punto lo llevamos practicando en Alvina desde hace mucho tiempo. En el congreso de Nuevo Periodismo cambiamos la presencia por la prestación de servicios móviles, en el eFindex, en el eSeg, en el iCities o en las jornadas de Transferencia Tecnológica del Ayuntamiento de Leganés.
Viva el trueque.
Me gustaMe gusta
noviembre 14, 2008 a las 6:06 pm |
[…] Dia 61 sobrevivir a la crisis III de la venta al trueque/ […]
Me gustaMe gusta
noviembre 16, 2008 a las 11:05 am |
[…] Jaime Estévez narra en el día número 61 de sus «100 días en la vida de un emprendedor» como el intercambio puede ser una buena fórmula para ahorrar en las start up […]
Me gustaMe gusta
noviembre 17, 2008 a las 12:42 am |
@pedro @nacho Estoy convencido de que una dosis equilibrada de inteligencia y de humildad va a hacer mucho bien a nuestros respectivos proyectos.
Gracias por vuestro seguimiento y apoyo 🙂
Me gustaMe gusta
noviembre 27, 2008 a las 8:16 pm |
Interesante, pragmático. Coincido en algunos aspectos, pero creo que no conoce del todo que se cuece en la semántica, en el día a día de abc.es. Por lo poco que veo, pero lo mucho que conozco veo no todo lo que se ha dicho es ni se ha dicho todo lo que se ve.
Me gustaMe gusta
noviembre 28, 2008 a las 11:00 am |
[…] No lo digo yo, lo dijo Rodolfo Carpintier en una interesante mesa sobre inversiones celebrada ayer en FICOD. Mas tarde ahondó sobre ello Carlos Blanco en una charla dirigida a emprendedores, en la que para que os hagáis una idea de cómo están las cosas, apostó por el trueque. […]
Me gustaMe gusta
noviembre 29, 2008 a las 1:21 am |
[…] Opinion Muy interesante post el que acabo de leer donde se realiza un acabado análisis de como sobrevivir a la crisis económica actual a través del […]
Me gustaMe gusta
enero 27, 2009 a las 10:56 am |
[…] el trueque como forma de seguir haciendo negocio. Sobre el trueque había escrito recientemente Jaime Estevez y a Carlos Blanco se lo había oído en una charla ante emprendedores, así que me apetecía probar […]
Me gustaMe gusta
junio 29, 2010 a las 4:39 pm |
[…] Os recomiendo leer este artículo de Jaime Estévez: “Sobrevivir a la crisis: de la venta al trueque”. […]
Me gustaMe gusta