Archive for abril 2009

dia 77: buscar financiación en las sociedades de garantía recíproca

abril 23, 2009

Como alternativa interesante a los bancos, que en estos momentos es difícil que financien a los emprendedores si no presentan de entrada un buen aval, es interesante la figura de las Sociedades de Garantía Recíproca (SGR). Se trata de entidades mixtas público-privadas creadas exclusivamente para financiar y avalar la actividad de pymes y emprendedores y que en estos momentos ofrecen más facilidades para la creación de nuevas empresas que casi cualquier otra entidad. 

Le dan mucha importancia al plan de negocio y al perfil de los promotores y pueden financiar, con relativa facilidad, hasta 60.000 euros del plan de inversión inicial, con condiciones algo mejores que las del mercado, así como facilitar avales requeridos por terceras entidades. Además, el 1% de cada operación se queda en manos de la SGR con la finalidad exclusiva de financiar a nuevas pymes y emprendedores. 

Mañana jueves 23, a las cinco de la tarde, la SGR AvalMadrid se acerca hasta el Vivero de Empresas de Vicálvaro para explicar a nuevos emprendedores la mejor manera de acceder a esta financiación. Todos los lectores de este blog que puedan estar interesados son bienvenidos a la charla. Sólo hay que inscribirse en el mail o teléfono de contacto que figura más abajo 🙂

avalmadrid_01

avalmadrid02

día 76: reinventando la organización del trabajo

abril 18, 2009

En ocasiones recuerdo con espanto las estructuras fuertemente jerarquizadas y piramidales de muchas organizaciones tradicionales: un presidente-director general por encima del bien y del  mal que se precia de no necesitar conocer más nombres que los de sus más inmediatos subordinados, unos directores de área que hacen y deshacen en sus respectivos departamentos con total impunidad, unos subdirectores o coordinadores de area que muestran sonrisas hacia arriba y arrojan broncas hacia abajo, unos curritos que sacan la mayor parte del trabajo adelante y unos becarios que se encargan de aquellas tareas tan ingratas que ni siquiera los curritos quieren hacer.

Lo cierto es que la inercia de las cosas y los patrones culturales que todos traemos con nosotros a menudo conducen a replicar modelos con los que no necesariamente nos identificamos: el grial del contrato fijo, ‘la obsesión por los cargos‘ y ‘el desdén hacia los recién llegados‘  pueden llegar a constituir verdaderas lacras que merman la eficacia de las organizaciones y e incluso menoscaban la dignidad en las relaciones humanas.

Pues bien, lo cierto es que antes de cumplir su primer año, esta pequeña criatura llamada Agora News, que apenas cuenta con 10 miembros en su haber, comenzaba a reproducir ciertos tics de los anteriormente citados: la pirámide ya contaba con cuatro escalones con clara tendencia a perpetuarse.

Siguiendo el certero símil propuesto por Amaranta, nuestra directora comercial, nuestra apuesta consiste ahora en emular al rectángulo antes que al triángulo: un nivel senior y un nivel junior donde los veteranos enseñan y exigen a los recién llegados pero también aprenden y se exigen entre sí; un director general que no es más que un ‘primus inter pares’ que no interfiere en las decisiones de los especialistas en cada área porque su rol es el de impulso antes que el de control; unos responsables de área que ponen su experiencia y know-how al servicio de toda la organización; y unos ‘junior‘ que no están asignados en exclusiva a una única función ni superior porque su reto es aprender y desarrollarse profesionalmente en un entorno multitarea que les permite demostrar en qué campos son capaces de aportar más.

Todo ello complementado con colaboradores-freelance de capacidad demostrada y que refuerzan la capacidad de producción cuando las circunstancias lo requieren pero sin verse sujetos a la disciplina y dedicación absolutas que toda start-up requiere en sus inicios.

Soy consciente de que no es tan fácil apostar por estos modelos ‘planos’ en organizaciones de un tamaño considerable pero.. por suerte aún somos pequeños 😉

Día 75: mi primer año como emprendedor

abril 5, 2009

Esta semana se ha cumplido el primer aniversario en mi trayectoria como emprendedor ‘por cuenta propia’. Aunque aún faltan algunas semanas para el aniversario de Agora News (será el próximo 20 de mayo) yo ya hace 365 días que camino por el mundo sin más cobertura que mis propias capacidades.

En este periodo he logrado que tanto yo como otras siete personas podamos trabajar y vivir de lo que nos gusta, he pasado momentos muy buenos y muy malos y he demostrado que el ‘yes, we can’ también se aplica por estas latitudes.

Pero sobre todo he aprendido lecciones que ningún master ni universidad ni trabajo por cuenta ajena  me hubiera enseñado jamás. Paso a resumiros las tres principales:

La planificación financiera debe comenzar desde que ingresas tu primer euro: En mi anterior etapa como asalariado me faltó un sistema de ahorro sistemático que posteriormente me ha perjudicado. De haber ahorrado mensualmente un 5 o un 10% de mis ingresos durante los últimos años mis comienzos como emprendedor hubieran sido más holgados. Actualmente, con la responsabilidad de pagar un montón de nóminas, becas y suministros cada mes, la planificación financiera es una constante en mi día a día. No puede ser de otra forma.

A la hora de reclutar a tu equipo, es mejor ser pescador que cazador: tras una primera etapa, obsesionado con ‘cazar’ a los profesionales que yo creía necesitar para sacar adelante mi proyecto, me di cuenta de que las prisas no son buenas consejeras y de que es preferible echar tu ‘anzuelo’ a la red y dejar que se vayan acercando las personas que realmente se identifican con el proyecto. La comunidad de intereses en el largo plazo es la mejor garantía para crear una organización sólida y que se enriquece a sí misma cada día.

Los clientes llegan y se quedan cuando se encuentran más a gusto en tu compañía que en la de los demás: precios razonables, asumir sus intereses y objetivos como propios, ser flexibles dentro de un orden y sorprenderles con algo más de lo que se esperan son valores que marcan la diferencia, sobre todo cuando están asumidos por todos los miembros del equipo, aún cuando algunos no tengan trato directo con el cliente.