día 65: cuando la crisis acelera el cambio de paradigma

Quienes me han escuchado en alguna de mis presentaciones orales saben que uno de los pilares de mi emprendimiento es la convicción de que se está produciendo un cambio de paradigma en el periodismo audiovisual que tiende a superar la especialización actual de las tareas para dar paso a un planteamiento integral de videoperiodismo y videoperiodistas.

Lo cierto es que una de las responsabilidades que he asumido recientemente -la producción periodística audiovisual de FICOD– ha reafirmado, si cabe, mis sospechas en este sentido. 

El encargo incluía dos líneas de producción paralelas, una planteada al modo tradicional (los resúmenes y entrevistas oficiales del congreso) y otra con planteamiento libre (el videoblog no-oficial del congreso).

La primera parte, que se concretó en un total de 6 videoresúmenes y 12 entrevistas exigió, a tiempo completo, de los siguientes recursos humanos:

3 equipos ENG, compuestos, cada uno, por un operador de cámara, un operador de sónido y un redactor, a lo que hay que añadir un coordinador de ENG (total= 10 personas)

1 operador audiovisual que, mediante un magnetoscopio, pasaba las cintas de video de las cámaras a los distintos equipos de edición y formatos necesarios para las televisiones (betacam sp, betacam SX, betacam digital, DVCPro…)

3 editores profesionales que, mediante sistema Avid , digitalizaban y editaban las imágenes provenientes de las cintas, siguiendo las indicaciones de los guionistas, más un coordinador de edición.

3 guionistas que decidían el contenido de cada pieza audiovisual, dando las oportunas indicaciones a los guionistas y facilitando los textos de la voz en off al locutor

1 locutor que leía, en la correspondiente cabina de locución, los textos facilitados por los guionistas y les proporcionaba a los editores para que montasen la pieza correspondiente.

1 maquilladora que se ocupaba de los polvos y el maquillaje correspondientes a las personas que pasaban por el set audiovisual.

2 entrevistadores que se repartían las distintas entrevistas planificadas

1 técnico que recopilaba las distintas archivos audiovisuales para subir al servidor de video correspondiente

1 webmaster que recopilaba los códigos generados por el servidor de video para introducirlos en la WebTV oficial con la nomenclatura y clasificación correspondientes.

En total, 24 profesionales para una producción de 18 piezas durante los tres días que duró el evento, y cuyo resultado se puede ver, entre otros sitios, aquí

 

En paralelo, el videoblog no-oficial decidí encargárselo a tres colaboradores anteriormente vinculados a Mobuzz y actualmente promotores de LaComuna.tv que se ajustan en gran medida a lo que yo entiendo por ‘videoperiodistas’. El planteamiento era abierto, con un carácter experimental y una vocación clara de ‘recoger el espíritu de FICOD en vídeo, en tiempo real’. El trío se responsabilizaba totalmente de los guiones, la grabación, presentación, locución, edición, compresión, publicación y promoción  de los ‘videopost’.

El resultado es que, en el mismo, tiempo, un equipo humano 8 veces menor, produjo un total de 17 piezas audiovisuales de una calidad que, como mínimo, no tiene nada que envidiar a la lograda por el sistema tradicional. Se puede comprobar aquí

 

Y si una crisis como la actual fuerza a la industria a buscar la reducción de costes y la simplificación de los procesos, ¿adivinan ustedes cual de los dos modelos tiene más probabilidades de crecer en los próximos años?

Etiquetas: , ,

7 respuestas to “día 65: cuando la crisis acelera el cambio de paradigma”

  1. Mario Dehter Says:

    Estimado Jaime, tu sabes que yo no me caracterizo por decir cosas «por compromiso». Los resultados, evidentemente sarisfactorios para EL VLOG «no-oficial» lleva la impronta de tu excepcional talento profeisonal y pasión emprendedora que suple mucho recurso que necestia «todo lo demás».

    Indudablemente hay que considerar el talento de los tres colaboradores que has convocado. Sobre todo, su acertada decisión de aceptar el desafío que les has impuesto.

    Pero ellos, seguramente, actuaron inspirados porque la «valla a superar» era para Jaime Estevez.

    Digo, resumiendo, no eres parte del «nuevo paradigma»; eres uno de sus constructores y esto es, además un mérito, un compromiso que tienes que con cada una de las personas que admiramos y seguimos tu trabajo.

    Un cordial abrazo y te reitero que me siento muy honrado por conocerte.

    Me gusta

  2. Eduardo Benito Says:

    Hombre Jaime, el equipo «tradicional» que relatas está pelín hinchado. Corresponsalías que cubren muchas más noticias de las que genera FICOD y que son luego emitidas por telediarios nacionales tienen como equipo a 2 ó 3 personas: Operador de cámara, redactor y, no siempre, ayudante de cámara.

    Cuántas veces después de grabar y de vuelta a la redacción, mientras el redactor conduce, el operador va editando en el coche la pieza.

    El equipo humano reducido, flexible, eficaz, rápido… y sobre todo barato se han utilizado siempre, no es invento de los nuevos medios. Lo que sí ha cambiado en los últimos tiempos es la calidad de los medios técnicos usados, pero eso ya es otra historia, porque en buenas manos un equipamiento barato puede dar mejores resultados que el más caro del mercado en manos inapropiadas.

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Enlazando — Otháner Kasiyas Says:

    […] Alexander Schek en FayerWayer. Cualidades de marca comunes a Apple y Google por Mariano Amartino. Día 65: cuando la crisis acelera el cambio de paradigma por Jaime Estevez. La idea ya está, ¿ahora qué? por Hikabu. Especulaciones de alteridad en voz […]

    Me gusta

  4. Tempura Says:

    Pues que quieres que te diga, la calidad general no fué buena …

    Me gusta

  5. Rodolfo Carpintier Says:

    Echale un vistazo a las 24 horas de Cine de ADRA, Jaime. Lo podéis ver en: http://www.cinemavip.com/public/special_community/24-horas-de-cine
    Cinemavip quiere ayudar a generar ese nuevo entorno de desarrollo que mencionas.

    Buen post, Rodolfo

    Me gusta

  6. Hasta pronto - Documentación Informativa Says:

    […] el día a día del fundador de Ágora News. Ya lo vimos en clase, pero quiero recordaros este post: Cuando la crisis acelera el cambio de paradigma. Os coge de muy […]

    Me gusta

  7. día 70: nada será como era ¡ponte las pilas! « jaime estévez Says:

    […] Todos los grupos de comunicación apuntan a Internet como un clavo ardiente al que aferrarse hasta el punto de que el director del principal competidor de El País llega a afirma que “me da igual que el papel desaparezca”.  Sin embargo, las estructuras de estos medios han nacido y se han desarrollado con un paradigma análogico que les puede impedir ser competitivos en el nuevo entorno. […]

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: