Conocí a Luís hace algo más de 10 años en una sala de reuniones de Europa Press. El estaba buscando a una persona joven pero con experiencia periodística y comercial y conocimientos de Internet. Yo estaba buscando un trabajo ilusionante en una empresa periodística y el perfil del puesto me encajaba como un guante.
Bastaron menos de dos años para lograr que la nueva división de la agencia dedicada a producir y suministrar contenidos digitales a sitios web se convirtiese en la más rentable y de mayor crecimiento del grupo. Luis demostró una vez más su buen ojo tal y como ya lo había hecho con Europa Press Televisión y Europa Press Comunicación.
Esta semana he tenido la suerte de volver a aprender de él durante su participación en el recomendable foro Iniciador en el que yo mismo tuve ocasión de participar hace dos meses.
Aunque varios posts ya han contado detalladamente el contenido de su intervención (que realmente fue un debate de principio a final con los emprendedores presentes) yo voy a reseñar un par de aspectos que me parecen especialmente valiosos para los que estamos arrancando un proyecto:
–«La crisis hace daño al que ya está establecido pero genera oportunidades para el que comienza ahora«: Lo que debe importar al que lanza ahora un negocio no es que el tamaño de un mercado disminuya o que su ritmo estimado de crecimiento sea menor de lo previsto sino ser capaz de hacer las cosas ‘relativamente’ mejor que la competencia. Puede que nuestro negocio madure lentamente, pero si arañamos cuota de mercado a otros y demostramos más eficiencia que la media, nos irá bien.
–«Ni el emprendedor ni el inversor controlan el tiempo de las cosas»: A este respecto Luís recordaba como algunos de los emprendedores en los que él ha invertido insistían en gastar rápidamente mucho dinero en Marketing para hacer crecer el negocio. A su juicio, eso es despilfarrar los recursos. El negocio debe ir concretándose y desarrollándose a la espera de ‘encontrar su momento’, es decir, conectar con el mercado. Y es en ese momento, que el negocio comienza a despegar cuando hay que echar el resto, tanto en esfuerzo como en dinero, para multiplicar la dimensión de la empresa por diez, por veinte o por treinta.
– «Ninguna cantidad de dinero puede hacer viable un proyecto que no florece por sí solo»: En este sentido, Luís relativizó la importancia del ‘business angel’ y del ‘capital riesgo’, insistiendo en que es al emprendedor a quien corresponde encontrar la mejor oportunidad de negocio y construir un proyecto empresarial viable en torno a ella. Una vez la empresa se ha constituído, la actividad se ha iniciado y las cuentas están bien claras es cuando los inversores pueden (o no) sentirse atraídos por la posible oportunidad de inversión que acelerar el crecimiento de dicho negocio represente para ellos.
A continuación os dejo algunos vídeos con la charla de Luís donde encontraréis muchas más ideas sugerentes, especialmente si estáis pensando en acudir a un inversor privado. No siempre se le entiende bien pero es que Luís habla rápido y vocaliza poco (nadie es perfecto;)
Etiquetas: business angel, crisis, financiación, iniciador, inversión, luis martin cabiedes, startup
enero 3, 2009 a las 10:54 am |
[…] Aprendiendo (de nuevo) con Luís Martín de Cabiedes. Por Jaime Estévez. […]
Me gustaMe gusta