Posts Tagged ‘iniciador’

día 66: aprendiendo (de nuevo) con Luís Martín Cabiedes

diciembre 15, 2008

Conocí a Luís hace algo más de 10 años en una sala de reuniones de Europa Press. El estaba buscando a una persona joven pero con experiencia periodística y comercial y conocimientos de Internet. Yo estaba buscando un trabajo ilusionante en una empresa periodística y el perfil del puesto me encajaba como un guante. 

Bastaron menos de dos años para lograr que la nueva división de la agencia dedicada a producir y suministrar contenidos digitales a sitios web se convirtiese en la más rentable y de mayor crecimiento del grupo. Luis demostró una vez más su buen ojo tal y como ya lo había hecho con Europa Press Televisión y Europa Press Comunicación.

Esta semana he tenido la suerte de volver a aprender de él durante su participación en el recomendable foro Iniciador en el que yo mismo tuve ocasión de participar hace dos meses.

Aunque varios posts ya han contado detalladamente el contenido de su intervención (que realmente fue un debate de principio a final con los emprendedores presentes) yo voy a reseñar un par de aspectos que me parecen especialmente valiosos para los que estamos arrancando un proyecto:

«La crisis hace daño al que ya está establecido pero genera oportunidades para el que comienza ahora«: Lo que debe importar al que lanza ahora un negocio no es que el tamaño de un mercado disminuya o que su ritmo estimado de crecimiento sea menor de lo previsto sino ser capaz de hacer las cosas ‘relativamente’ mejor que la competencia. Puede que nuestro negocio madure lentamente, pero si arañamos cuota de mercado a otros y demostramos más eficiencia que la media, nos irá bien.

«Ni el emprendedor ni el inversor controlan el tiempo de las cosas»: A este respecto Luís recordaba como algunos de los emprendedores en los que él ha invertido insistían en gastar rápidamente mucho dinero en Marketing para hacer crecer el negocio. A su juicio, eso es despilfarrar los recursos. El negocio debe ir concretándose y desarrollándose a la espera de ‘encontrar su momento’, es decir, conectar con el mercado. Y es en ese momento, que el negocio comienza a despegar cuando hay que echar el resto, tanto en esfuerzo como en dinero, para multiplicar la dimensión de la empresa por diez, por veinte o por treinta.

«Ninguna cantidad de dinero puede hacer viable un proyecto que no florece por sí solo»: En este sentido, Luís relativizó la importancia del ‘business angel’ y del ‘capital riesgo’, insistiendo en que es al emprendedor a quien corresponde encontrar la mejor oportunidad de negocio y construir un proyecto empresarial viable en torno a ella. Una vez la empresa se ha constituído, la actividad se ha iniciado y las cuentas están bien claras es cuando los inversores pueden (o no) sentirse atraídos por la posible oportunidad de inversión que acelerar el crecimiento de dicho negocio represente para ellos.

A continuación os dejo algunos vídeos con la charla de Luís donde encontraréis muchas más ideas sugerentes, especialmente si estáis pensando en acudir a un inversor privado. No siempre se le entiende bien pero es que Luís habla rápido y vocaliza poco (nadie es perfecto;)

día 58: tengo una pregunta para usted

octubre 23, 2008

Un total de 24 preguntas formuladas por emprendedores en torno al modelo de negocio de Agora News, respondidas en los primeros 30 minutos de debate durante el último Iniciador:

Y a continuación otras 19 preguntas específicas sobre mi trayectoria como emprendedor respondidas en la última media hora de debate:

Mi apuesta fue ‘contarlo todo’ a demanda de mis interlocutores, incluyendo píldoras aún no desveladas en ningún momento durante el recorrido de este blog. 

¿y tú? ¿te has quedado con ganas de preguntar algo?

Dia 55: compartir tu experiencia con otros emprendedores

octubre 12, 2008

Esta semana he tenido el placer de participar en el foro Iniciador para compartir con medio centenar de emprendedores mi experiencia durante estos cinco primeros meses de aventura empresarial.

iniciador_oct

Tras comenzar la charla presentando mi modelo de negocio comenzó una animada charla en la que participaron casi todos los asistentes. A continuación os resumo algunas de las cuestiones más interesantes que se plantearon:, 

¿como afecta la crisis a los emprendedores? Enormemente, tanto por la parálisis del sistema financiero que en la práctica te impide acceder a recursos ajenos, como por la debilidad del mercado al que te diriges y el creciente riesgo de impagos. En mi caso, me ha llevado a redimensionar mi plan de negocio, comenzando con una estructura mucho más pequeña que me ha permitido alcanzar el break even en la mitad de tiempo. Algo absolutamente imprescindible para sobrevivir en los tiempos que corren. Por otro lado, la crisis genera oportunidades como la necesidad de las empresas de reducir costes buscando nuevos proveedores, más económicos, y la disponibilidad creciente de profesionales con menores expectativas salariales en el mercado de trabajo.

¿como puede ahorrar el emprendedor en los primeros meses?  Sin duda una de las claves es la ubicación física del negocio. Trabajar desde casa puede resultar tentador e incluso recomendable en los momentos iniciales pero a medio plazo puede tener un alto precio en términos de productividad y generar disfunciones en el ámbito social, familiar y personal. Además, no resulta adecuado para trabajar en equipo. Mi recomendación es solicitar un despacho en algún vivero de empresas con lo que se ahorra fácilmente entre 1.000 y 2.000 euros al mes además de evitar los quebraderos de cabeza vinculados a las licencias, la limpieza y la seguridad. En otro post he explicado recientemente otras fórmulas para ajustar los costes al máximo.

¿emprender para vender tu empresa o para hacerla grande? Fueron varias las preguntas que me hicieron en este sentido y que inevitablemente me trajeron a la cabeza la idea de ‘dar el pelotazo’. Aunque son frecuentes los análisis que afirman que si no te planteas un ‘exit’ no mereces el interés de los inversores yo no puedo sino decir que me gusta mi profesión y por eso pongo en marcha una empresa periodística con la que aspiro a tener unos ingresos dignos y a realizarme profesional y personalmente. Además ya tengo el inversor que me interesaba, y que me ha proporcionado el apoyo financiero e industrial que precisaba para arrancar.

Hay otras referencias interesantes a mi participación en Iniciador en los siguientes blogs (gracias a todos 🙂 ):

Iniciador

Loogic

Wilhelm Lappe

Desencadenado

mes de abril: lo que he aprendido

mayo 2, 2008

Recién concluido el mes de abril, primero de mi aventura emprendedora, tengo que confesar que más allá del aprendizaje práctico que he ido narrando día a día en mi blog, he recurrido tanto como he podido a otra fuente de conocimiento de primera magnitud: escuchar a los emprendedores veteranos.

En los primeros días de abril acudí a una charla de Martín Varsavsky, fundador de Jazztel, Ya.com y FON entre otras empresas, en la Escuela Tecnica Superior de Ingenieros de Telecomunicaciones de la UPM.

De las casi 2 horas que dedicó a los estudiantes, me quedo con tres momentos de especial interés:

-La oportunidad personal y profesional que representa hacerse emprendedor, a pesar del riesgo, frente a la condición generalmente preferida en España de empleado:

-La importancia de lograr perfiles profesionales complementarios para que un proyecto tenga éxito:

-Cómo es realmente posible poner en marcha un proyecto ambicioso sin disponer de capital inicial. Nos cuenta de qué modo logró que funcionase su primer negocio, con 21 años y en Nueva York:

Unos días después tuvo lugar el First Tuesday en Madrid, donde Jesús Encinar, emprendedor y fundador de Idealista y 11870 compartió su experiencia con un centenar de asistentes. Me resulto especialmente instructivo:

-Lo importante que resulta comenzar un proyecto empresarial con un reparto del capital adecuado. No es recomendable repartir acciones a la ligera entre socios e inversores cuando estás empezando:

-La necesidad de un equipo multidisciplinar para optar al éxito empresarial:

Precisamente el director y moderador del First Tuesday, Carlos Blanco, participó al día siguiente en Iniciador, con la moderación de Angel María. Aunque había venido a hablarnos de su blog de emprendedor, no faltaron consejos, desde su doble condición de inversor y emprendedor, para los que empezamos ahora.

De los mejores, la importancia de ser breve a la hora de presentar tu idea y plan de negocio: