Posts Tagged ‘luis martin cabiedes’

día 88: entre startups y business angels

octubre 19, 2009

Recientemente estuve en Zaragoza, con parte del equipo de Agora News, cubriendo las jornadas ‘Joven Empresa Innovadora’ organizadas por la Fundación Zaragoza Ciudad del Conocimiento con la colaboración de Seed Rocket. En las mismas, trece representantes de startups a la búsqueda de financiación tenían oportunidad de conocer casos de éxito y, sobre todo, de acercarse a las personas que toman decisiones de inversión en nuevos proyectos empresariales.

Entre los participantes, mención especial a dos de ellos, a quienes tuvimos ocasión de entrevistar: Marek Fodor, fundador de Atrápalo y actual inversor en startups y Luis Martín Cabiedes, uno de los inversores privados más reconocidos en el ámbito tecnológico español. Tanto Luís como Marek entran en la categoría de lo que se ha dado en llamar ‘business angel’ o inversores particulares que depositan su ‘capital semilla’ en las fases iniciales de startups prometedoras con la esperanza de multiplicar su inversión. Asumen un riesgo elevado pero también llega a ser muy alta la revalorización en los casos en que la startup triunfa con su modelo de negocio y acaba siendo participada por un fondo de capital riesgo u otros inversores institucionales.

De entre las muchas reflexiones que ambos profesionales tuvieron a bien compartir durante las jornadas he seleccionado algunas que pueden ser útiles para cualquier emprendedor empeñado en hacer crecer su proyecto, busque o no inversión privada:

Marek Fodor:

«en Atrápalo siempre tuvimos menos dinero del que pensabamos que necesitábamos»

«toda startup tiene un punto optimo de capital, y superarlo, te lleva a despilfarrar»

fodor y sus cuatro reglas

«tener poco dinero estimula la creatividad y te ayuda a priorizar mejor»

«Lo mejor para empezar es tirar con dinero propio y de amigos y familiares. Es un dinero que motiva mucho porque no quieres defraudar a los más cercanos. La segunda fuente de financiación deberían ser los business angels si con la financiación inicial no se ha llegado al break even. A mucha distancia están los fondos de capital riesgo»

A continuación la entrevista en la que Marek responde a estas y otras cuestiones:

Por su parte, Luis, también dejó algunas frases muy reveladoras de lo que le atrae de una startup a la hora de invertir en ella:

«Yo a una empresa en la que invierto, le pido que, al hacerse el doble de grande, se haga cuatro veces más rentable. Es decir, que mientras las ventas aumentan linealmente, el beneficio lo haga exponencialmente»

«A veces es más importante elegir bien la carrera en la que apuestas en lugar de acertar con el caballo ganador»

cabiedes y los hitos de una startup

De especial interés resultan los seis criterios eliminatorios que tiene en cuenta a la hora de seleccionar posibles inversiones: escalabilidad, mercado, timing, ventajas competitivas, equipo y previsión de ‘exit’. Lo cuenta de un modo especialmente didáctico en la siguiente entrevista:

día 66: aprendiendo (de nuevo) con Luís Martín Cabiedes

diciembre 15, 2008

Conocí a Luís hace algo más de 10 años en una sala de reuniones de Europa Press. El estaba buscando a una persona joven pero con experiencia periodística y comercial y conocimientos de Internet. Yo estaba buscando un trabajo ilusionante en una empresa periodística y el perfil del puesto me encajaba como un guante. 

Bastaron menos de dos años para lograr que la nueva división de la agencia dedicada a producir y suministrar contenidos digitales a sitios web se convirtiese en la más rentable y de mayor crecimiento del grupo. Luis demostró una vez más su buen ojo tal y como ya lo había hecho con Europa Press Televisión y Europa Press Comunicación.

Esta semana he tenido la suerte de volver a aprender de él durante su participación en el recomendable foro Iniciador en el que yo mismo tuve ocasión de participar hace dos meses.

Aunque varios posts ya han contado detalladamente el contenido de su intervención (que realmente fue un debate de principio a final con los emprendedores presentes) yo voy a reseñar un par de aspectos que me parecen especialmente valiosos para los que estamos arrancando un proyecto:

«La crisis hace daño al que ya está establecido pero genera oportunidades para el que comienza ahora«: Lo que debe importar al que lanza ahora un negocio no es que el tamaño de un mercado disminuya o que su ritmo estimado de crecimiento sea menor de lo previsto sino ser capaz de hacer las cosas ‘relativamente’ mejor que la competencia. Puede que nuestro negocio madure lentamente, pero si arañamos cuota de mercado a otros y demostramos más eficiencia que la media, nos irá bien.

«Ni el emprendedor ni el inversor controlan el tiempo de las cosas»: A este respecto Luís recordaba como algunos de los emprendedores en los que él ha invertido insistían en gastar rápidamente mucho dinero en Marketing para hacer crecer el negocio. A su juicio, eso es despilfarrar los recursos. El negocio debe ir concretándose y desarrollándose a la espera de ‘encontrar su momento’, es decir, conectar con el mercado. Y es en ese momento, que el negocio comienza a despegar cuando hay que echar el resto, tanto en esfuerzo como en dinero, para multiplicar la dimensión de la empresa por diez, por veinte o por treinta.

«Ninguna cantidad de dinero puede hacer viable un proyecto que no florece por sí solo»: En este sentido, Luís relativizó la importancia del ‘business angel’ y del ‘capital riesgo’, insistiendo en que es al emprendedor a quien corresponde encontrar la mejor oportunidad de negocio y construir un proyecto empresarial viable en torno a ella. Una vez la empresa se ha constituído, la actividad se ha iniciado y las cuentas están bien claras es cuando los inversores pueden (o no) sentirse atraídos por la posible oportunidad de inversión que acelerar el crecimiento de dicho negocio represente para ellos.

A continuación os dejo algunos vídeos con la charla de Luís donde encontraréis muchas más ideas sugerentes, especialmente si estáis pensando en acudir a un inversor privado. No siempre se le entiende bien pero es que Luís habla rápido y vocaliza poco (nadie es perfecto;)