dia 86: las cuentas anuales y el impuesto de sociedades

Todos los años, cuando llega el mes de julio, las empresas españolas están obligadas a presentar en el registro mercantil sus cuentas del año anterior y liquidar con Hacienda el correspondiente impuesto de sociedades. En el caso de Agora News, y con la inestimable ayuda de nuestro gestor, Andrés, las cuentas del 2008 han quedado como sigue:

Cuentas Anuales

Es decir, que desde que nació la empresa, el 20 de mayo de 2008 y hasta el 31 de diciembre del mismo año, hemos facturado 79.750 euros, de los cuales 13.848 han sido beneficio bruto. El tipo impositivo actual para pymes que facturan menos de 8 millones de euros es del 25% por lo que nos ha correspondido pagar a Hacienda 3.462 euros de impuesto de sociedades y el beneficio neto se ha quedado en 10.386 euros. Esto supone una rentabilidad del 13% lo cual, a priori, no está nada mal.

¿Por qué digo a priori? Porque, puestos a pedir, hubiera preferido una rentabilidad menor este primer año o incluso pérdidas moderadas. Las perdidas de los primeros años en una empresa se pueden compensar con los beneficios de futuros ejercicios, obteniendo de este modo un evidente ahorro fiscal.

¿Por qué no he logrado obtener pérdidas? Porque no me las podía permitir. Si hubiera arrancado el proyecto con un colchón financiero no hubiera tenido inconveniente en invertir un poco más el primer año de modo que el balance contable fuera negativo. Sin embargo, no era el caso. Nuestra tesorería no está salvaguardada por bancos ni inversores y tenemos que vivir y trabajar al día, sin posibilidad de períodos deficitarios. En todo caso, haré lo posible porque el resultado de 2009 sea lo más cercano a cero posible.

¿Qué consecuencias fiscales me generan estos beneficios? Como ya he dicho más arriba, el pago inmediato a Hacienda de 3.462 euros y, lo que es mucho peor, la presunción por parte de Hacienda de que en futuros ejercicios tendré los mismos o superiores beneficios y la obligación de pagar por adelantado este impuesto a partir de ahora. Es decir, que ahora, cada trimestre, Hacienda cargará en nuestra cuenta bancaria un 18% de dicho importe hasta la liquidación anual definitiva en julio de 2010. Un nuevo ejemplo, tan injusto como el anticipo del IVA, de cómo los emprendedores nos vemos obligados a financiar a las arcas públicas. Un suma y sigue.

15 respuestas to “dia 86: las cuentas anuales y el impuesto de sociedades”

  1. Daniel García Says:

    Es realmente vergonzoso cómo está montado algunas partes del sistema, Jaime. Lo de la presunción de beneficios futuros me ha tocado las fibras … lamentable. No tenía ni idea de que funcionara así.

    Aún así, me alegra saber que vuestra empresa goza de una estabilidad económica favorable … que con los tiempos que corren… es de agradecer.

    Suerte para el futuro 😉

    Me gusta

  2. Atocha Says:

    Lo de la presunción de beneficios es inquietante, además de injusto, bandoleril, carroñero, chupasangre,trilero. Vaya ayuda a los que crean empleo. Hay que terminar con esto. Me apunto a una revolucion con pancarta y hacha!

    Me gusta

  3. slashizzy Says:

    Pues en primer lugar, darte la enhorabuena por el resultado.
    Y en segundo, si me permites, me gustaría preguntarte por qué intentas llegar a un resultado cero. Comprendo que duele pagar a Hacienda, pero si quieres ver como tu empresa crece, y quieres también dotarla de una situación financiera estable, que te permita reinvertir beneficios para crecer, no veo ningún motivo por el cual quieras mantenerla en resultado 0.

    Saludos.

    Me gusta

  4. jaimeestevez Says:

    @daniel @atocha: Muchas gracias por vuestro apoyo

    @slashizzy gracias por tu enhorabuena. Y en cuanto a tu pregunta, lo cierto es que todos los trabajadores de Agora contribuímos mes a mes con Hacienda mediante las retenciones de IRPF en nuestras nóminas. Y nos duele lo justito, como supongo que le pasa a la mayoría de los trabajadores.

    Sin embargo, el hecho de que Hacienda detraiga recursos económicos de la empresa basándose en una presunción de futuros beneficios es claramente perjudicial para la estabilidad del proyecto. Nos resta capacidad de inversión y, por tanto de crecimiento, en términos de actividad y de empleo.

    Si cotizáramos en bolsa, sería conveniente mostrar a los accionistas y al mercado una evolución creciente de la rentabilidad año a año. Como de momento no es el caso, prefiero utilizar los eventuales excedentes financieros para crecer y consolidar el proyecto antes que para financiar anticipadamente las necesidades de tesorería de Hacienda. Por eso intentaré minimizar el beneficio en este año 2009.

    Me gusta

  5. Atocha Says:

    Eso Jaime, me parece muy ajustado, efectivamente,mes por mes contribuyen los trabajadores de Agora, como el resto de los ‘nominados’ mediante las retenciones con la santa hacienda, y es muy interesante lo de utilizar los posibles excedentes para crecer y fortalecer el proyecto, objetivo prioritario, creo yo y que beneficia a nuestra depauperada economía. Suerte!

    Me gusta

  6. slashizzy Says:

    Jaime, ahora comprendo la idea…Simplemente vas a destinar los beneficios que vayas recogiendo en reinvertir en el proyecto, que por lo tanto seran gastos que aminoraran los beneficios en la cuenta de resultados, supongo que esa es la idea.
    Lo que tiene no ejercer de economista desde hace tiempo…jejeje.

    Suerte y enhorabuena por lo de Emprendedores TV.

    Me gusta

  7. Utiq Says:

    Me parece muy bueno que publiques tus resultados en tu blog (sin tener ninguna vergüenza de cuanto puedas ganar o perder) dado que uno al lanzarse a un nuevo emprendimiento siempre se tiene las dudas de cuanto puedo llegar a ganar?? me es mas rentable quedarme en la empresa donde trabajo o emprender algo yo?? y el miedo mas grande de cuanto se puede legar a perder.
    Te felicito que te vaya bien, yo también hace como 5 meses que lance outlinemedia aquí en Perú (siempre admiro a los españoles en emprendimientos) recién es algo totalmente en pañales pero gracias a posteos como los tuyos y paginas como emprendedores.tv siempre da ganas de seguir adelante
    Saludos,
    Cesar

    Me gusta

  8. Atocha Says:

    Que bueno lo de Utiq, que reconfortante!

    Me gusta

  9. jorge Says:

    La ignorancia que demuestras en este post es impresionante, y lo peor es que la gente que comenta ni se entera. Dices que «las perdidas de los primeros años en una empresa se pueden compensar con los beneficios de futuros ejercicios» y evidentemente es así, pero sólo por el importe que has perdido. O sea, sólo podrás compensar en la medida de haber perdido anteriormente. Parece obvio que es mejor no perder hoy para poder compensar en el futuro, vamos una obviedad que demuestra tu escaso conocimiento al respecto.
    Y lo más grave. ¿Quién te ha dicho que es una obligación pagar a Hacienda por adelantado por los supuestos beneficios de ejercicios futuros? ¡Como puedes hablar con esta ligereza de cosas que desconoces!
    Lo cierto es que te preguntarás por qué te leo si soy tan crítico contigo, y lo cierto es que se trata de morbo. Es lo que pasa cuando se habla tan a la ligera de temas que no conoces.

    Me gusta

  10. slashizzy Says:

    Es cierto que a mi tambien me chirria un poco la afirmacion de que Hacienda hace una presuncion de beneficios al liquidar los impuestos, no se exactamente a lo que se refiere Jaime con esa afirmacion. Yo lo he tomado por el lado del IVA, puesto que debe liquidarse trimestralmente, aun en el caso de que todavia no sean efectivos los pagos que generan el devengo del impuesto. Desde ese punto de vista, mas que financiar a Hacienda (cosa que obviamente se hace) lo que se financia es a ciertos proveedores que puedan tener un pago aplazado a mayor horizonte temporal que nosotros (como consecuencia de que se afectan los saldos medios debido al devengo de los impuestos, creando cash flows positivos o negativos que se pueden reinvertir, dependiendo de los plazos de cobros y pagos), tal y como se describe aqui por ejemplo (ver ultimo comentario):

    http://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es-el-iva

    Pero si, es cierto que no me queda claro lo que quiere decir Jaime con eso de la presuncion de beneficios, la verdad.

    Me gusta

  11. Felipe Says:

    Completamente de acuerdo con Jorge. Decir que hubiera sido mejor perder ahora para compensar es como la frase «que se joda el sargento que no me como el rancho».
    Lo de la rentabilidad del 13% es relativo, porque depende del sueldo que te pongas, así, si quieres más beneficio te bajas el sueldo o al revés. Lo suyo sería el coste de oportunidad, aunque dieras pérdidas sabrías tu situación real.
    Que el objetivo de tu empresa sea no pagar dinero, en fin…yo revisaría la doctrina o pediría asesoramiento (pagando, claro).
    Jorge, yo creo que se refiere al pago a cuenta del impuesto de sociedades que hay que hacer cuando el resultado del ejercicio es positivo. Si al año siguiente das pérdidas sale a devolver.
    Bueno, pues nada, a dar pérdidas el año que viene, si es lo que quieres.

    Me gusta

  12. slashizzy Says:

    Bueno…estoy parcialmente de acuerdo tanto con Felipe y Jorge tanto como con Jaime. Creo que lo que esta diciendo Jaime es no entrar en perdidas, sino simplemente llegar a un resultado lo mas cercano a 0 posible. Creo que la idea (que me corrijan si me equivoco) es reinvertir el cash flow positivo o los beneficios antes de impuestos en recursos para la sociedad (contratar a trabajadores, compra de inmobilizado) de manera tal que la cantidad de impuestos a pagar baja, pero sin comprometer la expansion del proyecto.
    Esta idea puede parecerme relativamente acertada, o al menos es a la unica perspectiva de lo que dice Jaime a la que le veo cierto sentido.

    Me gusta

  13. Felipe Says:

    si la hacienda pública tuviera que vivir del iva que ingresa j_estevez apañados iban.
    ¿Qué haces con el IVA que cobras anticipado? ¿Lo ingresas en hacienda el primer día o esperas al último? Otro problema es que no te paguen las facturas y llegue la fecha de pagar el iva y no lo has cobrado. Pues no haber facturado. O lo reclamas judicialmente.
    La verdad es que se habla con una ligereza de ciertos temas que me pongo de mala leche, no me extraña que el rollo éste de los blogs esté en decadencia y sea el reducto de unos cuantos comecanapés.

    Me gusta

  14. Slahizzy Says:

    Pues ese es uno de los problemas que le veo a lo que dice Jaime, que para lograr eso hay qu ajustar los flujos de pagos a una prcision que no se si puede darse en la practica. Y como falle algo te quedas en braguitas.

    Me gusta

  15. casino Says:

    I’m really loving the theme/design of your website.
    Do you ever run into any web browser compatibility problems?

    A handful of my blog visitors have complained about
    my site not operating correctly in Explorer but looks great in Safari.
    Do you have any solutions to help fix this problem?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: