El único medio para saber cómo está evolucionando nuestro negocio y el margen de maniobra con el que contamos según avanza el tiempo es llevar una contabilidad lo más constante posible que nos permita comparar los resultados reales con aquellos marcados previamente en nuestro presupuesto anual.
En este caso he aprovechado el comienzo de curso para poner al día todas las cuentas (horas y horas de recopilar facturas, consultar movimientos bancarios y rellenar hojas de cálculo) hasta obtener la tabla comparativa que podéis ver a continuación (los números del presupuesto original están en negro mientras que los reales están en rojo o azul según los casos):
En la parte de ingresos no hay una gran desviación con respecto a las previsiones. Tan sólo es destacable que el comienzo ha costado algo más de lo planificado, si bien luego hemos recuperado rápido el terreno perdido.
Sin embargo, la parte de gastos es la que marca la diferencia: gracias a la aplicación estricta de una ‘economía de guerra’ fruto del momento de crisis que vivimos, el gasto de estos primeros cinco meses ha sido casi un 50% inferior a lo presupuestado, con un reflejo inmediato en los resultados obtenidos.
Hay varias claves que explican cómo hemos logrado estos costes sensiblemente menores a lo previsto:
1. plantilla muy ajustada: este punto resulta crucial, ya que el volumen de trabajadores tiene un efecto multiplicador sobre el resto de partidas. Iremos incorporando nuevos redactores únicamente cuando la demanda de nuestros clientes lo justifique.
2. eliminación de todos los gastos prescindibles: Internet reemplaza al quiosco, el correo electrónico al postal y el Metro predomina en nuestros desplazamientos.
3. partíamos de un presupuesto conservador: siguiendo el consejo de varios lectores de este blog, el presupuesto original estaba inflado aproximadamente en un 15% respecto a los cálculos realizados. Se puede comprobar como en prácticamente todas las partidas nos hemos situado por debajo de lo previsto (Relaciones Públicas es la excepción 😉 )
4. aplazamiento de la financiación bancaria: debido a la restricción y endurecimiento del crédito, así como a la ampliación de capital realizada en julio me he permitido el lujo de posponer el momento de pedir dinero al banco. De paso hemos logrado un ahorro muy sustancial en las correspondientes letras mensuales.
El balance es que septiembre se convierte en el primer en que estamos, aunque por poco, en positivo: 29 euritos que saben a gloria 🙂
Etiquetas: cuenta de resultados, financiación, gestión, presupuesto
septiembre 21, 2008 a las 11:30 am |
¡Enhorabuena!
Me gustaMe gusta
septiembre 21, 2008 a las 10:58 pm |
[…] Seguimiento económico-financiero. Por Jaime Estévez. […]
Me gustaMe gusta
septiembre 22, 2008 a las 4:07 am |
Hola Jaime!
Hace tiempo no te visitaba! (desde el tema de definición de tu logo).
Ahora casualmente yo voy por ese proceso mas o menos con mi proyecto 🙂
Me alegra ver todo lo que has avanzado y el orden que llevas, que es algo fundamental; el Plan de Negocios siempre debe seguir como un documento vivo en la vida de la empresa!
Saludos y Felicidades por tus logros 😀 !!
Me gustaMe gusta
septiembre 23, 2008 a las 12:44 pm |
Mi enhorabuena mas auténtica y austera, que en las felicitaciones también interviene la auteridad, no conviene repicar campanas; pero en tan poco tiempo 29 eurines empujan el gráfico hacia arriba, ¿o no?. Ah! y lo mejor, ese trabajo de fondo, de recopilar y controlar todo. Animo a Eduardo. Enhorabuena otra vez!
Me gustaMe gusta
septiembre 23, 2008 a las 3:44 pm |
Enhorabuena por el ejercicio de contención. En este caso, tal y como comentas, creo que el factor «trabajadores» ha sido determinante.
El problema viene cuando tienes trabajo para incorporar a alguien más pero no suficientemente trabajo como para estar seguro de que vale la pena hacer el esfuerzo (temporal y económico) de incorporar a otra persona a la plantilla…
Me gustaMe gusta
septiembre 23, 2008 a las 9:41 pm |
@h_c @eduardo @medusa_aurelia Muchas gracias a los tres. Ahora, a esforzarse para seguir por el buen camino.
@jordi en el supuesto que comentas, y en la medida de lo posible, yo optaría por subcontratar a otra empresa o a un freelance.
Me gustaMe gusta
septiembre 24, 2008 a las 6:01 pm |
De buen rollo. 29 eurillos. Enhorabuena. Veo que va todo en positivo. Me alegro. Salduos desde Madrid.
Me gustaMe gusta
septiembre 25, 2008 a las 9:49 am |
Querido Álvaro Vitalli:
Sigue así porque este es el mejor blog de humor de toda la red.
Me gustaMe gusta
septiembre 26, 2008 a las 12:57 pm |
Porque dice Bladas que es un blog de humor?
Me gustaMe gusta
septiembre 28, 2008 a las 5:31 pm |
Enhorabuena, Jaime! Sabes q somos muchos los q te seguimos y nos alegramos con tus éxitos.
Un abrazo, Alberto
Me gustaMe gusta
octubre 5, 2008 a las 5:20 pm |
[…] Seguimiento económico-financiero. Por Jaime Estévez […]
Me gustaMe gusta
octubre 12, 2008 a las 2:07 pm |
[…] mi plan de negocio, comenzando con una estructura mucho más pequeña que me ha permitido alcanzar el break even en la mitad de tiempo. Algo absolutamente imprescindible para sobrevivir en los tiempos que corren. Por otro lado, la […]
Me gustaMe gusta
noviembre 4, 2008 a las 1:55 pm |
[…] comentado en posts anteriores medidas para contener los gastos, pero hoy voy a añadir los pasos que he dado en las […]
Me gustaMe gusta
febrero 20, 2009 a las 3:35 pm |
Permítame el bump, pero como economista es un tema que siempre me ha apasionado…la relación dimensión/beneficios.
Sin temor a equivocarme, puedo decirle que lo están haciendo ustedes mucho mejor que mi actual empresa (sin dar nombres, una multinacional del videojuego para móviles). Con sus tropecientos empleados y millones de libras en ingresos todavía esperan el momento del break-even (casi están en su tercer año de operaciones).
Así que les gana usted por digamos, unos millones de libras.
Saludo y enhorabuena.
Me gustaMe gusta
febrero 21, 2009 a las 5:08 pm |
@slashizzy ¡muchas gracias por el piropo! Pronto publicaremos el cierre del año 2008 y adelanto que hemos seguido por la buena senda 🙂
Me gustaMe gusta
mayo 29, 2013 a las 4:44 pm |
Hey! Someone within my Myspace group shared this internet site with you nowadays I came
to take a look. I’m undoubtedly loving the information. I’m book-marking and will become tweeting this to my personal followers!
Great internet and very good artwork and form.
Me gustaMe gusta