En los últimos días me he encontrado, en reiteradas ocasiones, ante la difícil tesitura de escuchar y aconsejar a emprendedores (o más bien preemprendedores) que buscan desesperadamente sacar adelante sus proyectos y no terminan de dar con la tecla adecuada.
En uno de los casos, el acercamiento se basaba en una supuesta semejanza de perfiles. En palabras de mi interlocutor «tanto tú como yo hemos trabajado muchos años en un gran medio tradicional y ahora nos enfrentamos al reto de ser empresarios de la Comunicación poniendo en valor nuestra experiencia». En realidad la semejanza acaba ahí. Él fue presentador de televisión durante décadas y ahora se ha visto afectado por un ERE masivo e intenta hacer de la necesidad virtud. Jamás tuvo que dedicarse a vender, facturar o cobrar en su antiguo empleo.
En un esfuerzo loable, constituyó hace seis meses una empresa con la que intenta suministrar contenidos audiovisuales a las grandes cadenas de televisión apoyándose en su imagen personal. Pero no ha comprado cámaras porque ‘salen muy caras’. Su estrategia de producción pasa por llegar a acuerdos con grandes productoras que le den respaldo a la hora de vender contenidos. El problema es que las productoras le rechazan con el argumento «tú intentas meterte en nuestro mercado valiéndote de nuestros recursos y encima quedarte con buena parte de nuestro margen de negocio.»
Mi consejo fue que dedicase más esfuerzos a vender y menos a pelearse por el reparto de porcentajes con potenciales subcontratistas.
En otra de las ocasiones un profesional que ha desarrollado su carrerar profesional en las lides de la consultoría y ahora está decidido a emprender me expresa su desesperación por «enganchar en alguna cadena de valor dentro de la ‘cultura digital’ española». Su propuesta de valor, según explica en su plan de negocio, se basa en:
«crear un nuevo concepto de eLearning para satisfacer la demanda insatisfecha del mercado. Utilizar la creciente convergencia tecnológica y cultural de la TV con la Internet para diseñar y ejecutar metodologías para el ‘aprendizaje colaborativo’ que resultan más atractivos y facilitan la transferencia de lo aprendido en ‘el espacio virtual de aprendizaje’ a los campos reales de actuación donde se desempeñan profesionalmente los alumnos»
Mi análisis es que la inercia de la consultoría centrada en grandes organizaciones puede llegar a ser un obstáculo para empezar desde cero. Determinados planteamientos pueden ser óptimos para solicitar una subvención o incluso para que una gran empresa experimente con una nueva vía de negocio. Pero no son válidos cuando tienes que comenzar a construir algo con escasos recursos.
Mi consejo fue «creo que lo importante cuando empiezas de cero no es tanto identificar dónde está el valor sino identificar dónde está el dinero. Después llega el momento de construir la propuesta de valor para que ese dinero cambie de manos»
Más sencillo me resultó aconsejar a un emprendedor que me llamaba desde el INEM para explicarme que no le adelantaban el pago único al intentar constituir su SL: «lo solicitas como autónomo, haces las inversiones necesarias para arrancar tu negocio y en segundo paso llega la SL»
Otro emprendedor social y amigo me confesaba recientemente «le tengo tanta aversión al excel que las previsiones de mi plan de negocio las estoy haciendo con Photoshop». No sé si se lo dije en el momento, pero en todo caso le respondo ahora: «vas a tener que pasar por el aro de las hojas de cálculo, te gusten o no, por muy social que sea tu proyecto»
Por último, reconozco que a dos personas que estaban dudando si dejar ahora su trabajo para emprender tuve que decirles, de corazón, «espera unos meses antes de lanzarte a la piscina, porque la están drenando y aún no sabemos si el agua tiene dos metros o dos centímetros de profundidad»
Aprovecho para dejar algunos enlaces con mejores consejos de los que yo me creo capaz:
– Startups, ¿ahora o en otro momento? por Alejandro Santana
– Consejos de Sequoia VC para sus startups participadas por Om Malik
– El Apocalipsis ¿y aún crees que no te afectará mucho?, por Alejandro Suárez
– Web 2.0 y crisis por José A. del Moral
– Web 2.0 y crisis: no es para tanto por Miguel A. Díez Ferreira
– El que tenga un duro, que lo guarde por Carlos Blanco (citanto a Luis Martín Cabiedes)
– Por si estás pensando en buscar inversión por Javier Martín
– Emprender en tiempos de crisis por Antonio Andujar
Etiquetas: consejos para emprendedores, crisis, inversión, startups
octubre 19, 2008 a las 6:20 pm |
Te he visto un poco irónico en este post, y creo que la aproximación es correcta, mejor no dar muchos ánimos sino contar la realidad. Vender es difícil, y conseguir los primeros clientes, cuya referencia da tranquilidad al resto lleva su tiempo.
Y sí, la consultoría es una gran maquinaria de venta con «embajadores» en todas las grandes empresas e instituciones públicas, con una tarta de gasto a repartir, muchas veces en proyectos abstractos y sobrevalorados, el que alguien venda un proyecto con el uniforme de una consultora, no quiere decir ni por asomo que se lo comprarían como emprendedor.
Respecto al caso de la tele, es un tema de alargar la cadena al infinito para inflar costes y llevarse una parte. En valencia todo son productoras ligadas a la gente de Canal 9, que vende su producto que produce en las propias instalaciones de canal 9 (subcontratándolas). Lo de maximizar el beneficio reduciendo a 0 la inversión y el riesgo es algo que va contra la esencia de la economía, para esperar beneficio extraordinario hay que asumir más riesgo 🙂
Me gustaMe gusta
octubre 19, 2008 a las 10:43 pm |
Hola Jaime, solo quería agradecerte tu comentario en mi blog en el dia de ayer… Te llevo siguiendo desde hace meses, gracias al sistema RSS.. Casi me he chupado tus por ahora 56 días de experiencias empresariales. Una buena idea a seguir y transformada en fases dentro de mi proyecto personal, aún sin lanzar pero cada día que pasa más cercano. El próximo artículo que escriba estará más orientado a que entiendo yo por «cambio generacional». Saludos y gracias de nuevo
Me gustaMe gusta
octubre 21, 2008 a las 6:05 am |
Usted es el tipo de persona que se necesita para estos tiempos de crisis economica mundial.
Mucho mas para paises deprimidos como los de latinoamerica.
Lo felicito y por ello le doy mi voto en el concurso 20 blogs
Me gustaMe gusta
octubre 21, 2008 a las 8:52 am |
Muchas gracias por ese voto Manuel 🙂 A ver si cunde el ejemplo…
Me gustaMe gusta
octubre 28, 2008 a las 2:57 am |
Мне эта инфа пригодится!
Me gustaMe gusta