Lunes 9 de marzo: 1.231 contagiados, 30 muertos
Aunque el día comienza con normalidad, he pasado esta mañana por una situación embarazosa: tenía una sesión de mentoring presencial con mi alumno-emprendedor Gonzalo Echagüe en las instalaciones de Deusto Business School, en pleno centro de Madrid. Allí me estaba esperando Gonzalo en una pequeña sala de tutorías donde me iba a presentar en detalle su proyecto de canal de video cultural «El fantasma en la máquina».
En plena escucha activa ante Gonzalo, sentí un picor creciente en la garganta que finalmente me arrancó una fea tos cuando me disponía a responder a su primera duda. Le pedí disculpas y proseguimos con la tutoría pero antes de completar la media hora comprobé que era totalmente incapaz de avanzar en la conversación sin dar rienda suelta a mis toses. Tras confesarle mi incomodidad, ante el estigma presunto del coronavirus, abandonamos el edificio y proseguimos nuestra tutoría paseando por unas calles madrileñas extrañamente tranquilas.
Durante la tarde se destapa la caja de los truenos: el portavoz del Ministerio de Sanidad para la crisis del coronavirus, Fernando Simón, aparece con ojeras más pronunciadas de lo habitual y anuncia 911 casos de Covid19 confirmados en España, aunque en pocas horas se reconocerían bastantes más. En mi mail encuentro la cancelación de varios eventos hace tiempo reservados
A las 19:30 comparece por sorpresa la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, visiblemente alarmada: La propagación del virus en Madrid se ha disparado en 24h y ya se han diagnosticado 578 casos, triplicando el registro anterior, al tiempo que se duplican los muertos de 8 a 17. La presidenta anuncia el cierre inmediato de todos los centros educativos, la orientación del sistema hospitalario regional hacia la nueva amenaza con el aplazamiento de todas las intervenciones no urgentes y la recomendación a todas las empresas de la Comunidad que apliquen, en lo posible, el teletrabajo. A continuación el Gobierno Vasco anuncia medidas similares para la provincia de Álava.
Martes 10 de marzo: 1.500 contagiados, 35 muertos.
Me levanto más temprano de lo habitual para preparar el equipaje: esta tarde viajo a Huesca para acudir a la cita que no me he perdido en los últimos 20 años: El Congreso de Periodismo Digital. Amigos queridos y debates impagables me aguardan siempre allí. Mientras doblo camisas decido que voy a hacer caso de las recomendaciones de Ayuso y voy a recomendar el teletrabajo entre mis colaboradores según llegue a la oficina
Antes de llegar al trabajo ya me han comunicado por teléfono y mail la cancelación de otros 6 eventos que iban a tener lugar en Madrid en la segunda quincena de marzo. La última cancelación me llega por whatsapp y es la que más me duele: por primera vez en su historia se cancela el Congreso de Periodismo de Huesca. Esta tarde mi trolley volverá a su oscuro rincón.
La actualidad nacional queda marcada por la suspensión de Las Fallas de Valencia por primera vez en 81 años (desde la guerra civil). El secretario general de Vox, Javier Ortega Smith, anuncia que ha dado positivo en Coronavirus tan sólo 48h de celebrar su congreso multitudinario en Madrid. El Gobierno central decreta la cancelación de todos los eventos previstos para más de 1.000 personas en Madrid, La Rioja y Vitoria.
En la oficina hay amplio respaldo a mi propuesta de teletrabajar; tan sólo un autónomo coworker, que comparte instalaciones con nosotros, muestra su renuencia: «os alarmáis por una enfermedad que afecta al 0,01% de la población». Repartimos ordenadores y discos duros y quedamos en mantener nuestra primera videoconferencia mañana a las 9AM
Esa misma tarde hago cuentas en relación con las últimas cancelaciones de eventos: de los 47.000€ en pedidos para marzo, abril y parte de mayo nos han cancelado ya el 80%. Uno de los principales eventos que aguanta tendrá lugar en Estados Unidos, a donde nos disponemos a viajar este mismo fin de semana.
Miércoles 11 de marzo: 1.978 contagiados, 47 muertos
El Ministerio de Cultura anuncia el cierre del Museo del Prado junto con el resto de monumentos, museos y palacios de régimen central ubicados en la capital. El Gobierno de La Rioja se suma a la prohibición de acudir a clases presenciales. La Asamblea de Madrid y el Parlamento de Andalucía suspenden su actividad. La Generalitat de Catalunya prohibe los eventos con más de 1.000 participantes.
Nuestra primera reunión de equipo por videoconferencia llega con expectación: descubrimos que nuestro becario, Samuel, ha retornado a la cada de sus padres en Córdoba, poniendo tierra de por medio con la apestada capital. Todos tenemos videos por editar, mails por responder, informes por entregar.
Donald Trump anuncia que suspende todos los vuelos procedentes de Europa a excepción del higiénico Reino Unido. Veo peligrar mi misión de streaming en California. Rápidamente busco una productora local a la que subcontratar el servicio, y tras una tensa negociación en la que debo asumir los elevados honorarios locales, llegamos a un acuerdo. Acuerdo sobre papel mojado, ya que al día siguiente los organizadores del evento en Los Angeles anunciarían la cancelación del encuentro.
La OMS declara la Pandemia mundial.
Jueves 12 de Marzo: 2.671 contagiados y 63 muertos
Se suman a los positivos por coronavirus las ministras Irene Montero y Carolina Darias, el presidente de Vox Santiago Abascal y la vicepresidenta del Congreso Ana Pastor. El presidente del Gobierno Pedro Sánchez, anuncia Consejo extraordinario de Ministros esta misma tarde para aprobar medidas extraordinarias en materia económica y social.
Esta mañana me ha llamado mi amigo Gonzalo, CEO de Faraday. Inauguran sus actividades en Alemania y a última hora, el centro de coworking que les iba a facilitar la retransmisión en streaming del acto ha decido cerrar sus puertas. Me pide alternativas: Ante la dificultad de los desplazamientos en avión tanto para nuestros técnicos como para los invitados españoles que se iban a desplazar a la inauguración, le propongo diseñar un sistema que aúne videoconferencia entre los ponentes con retransmisión en streaming del acto. Lo hacemos y resulta ser un éxito. Un atisbo de esperanza a nuestra menguada actividad se vislumbra en el horizonte inmediato.
A mediodía hablo con mi gestor bancario: le hablo de las medidas que va a aprobar el gobierno para apoyar a las pymes afectadas por la situación que presuntamente van a ser vehiculadas por el sistema bancario. Me reconoce no tener ni idea al respecto pero me recuerda que en abril vence mi poliza de crédito, que en principio, dada la situación económica, no creen que me puedan renovar.
Las medidas económicas del Gobierno en apoyo a las pymes se limitan a unas tímidas facilidades de aplazamiento a 6 meses de los impuestos devengados en el primer trimestre.
Todas las Comunidades autónomas suspenden la actividad académica. Cataluña declara el confinamiento de la comarca de Igualada.
La Alhambra y la Sagrada Familia son clausuradas al público. También se suspende la Liga de Futbol.
Viernes 13 de Marzo: 3.869 contagiados y 90 muertos
Un 50% de crecimiento en un sólo día tanto de los contagios como de los muertos disparan la sensación de alarma. El Presidente del Gobierno aparece ante las cámaras con rostro afectado y anuncia que mañana sábado tendrá lugar un Consejo de Ministros que declarará el estado de Alarma en todo el territorio español para poder combatir con eficacia la pandemia.
Las terrazas y restaurante de Madrid siguen a tope, acompañando el buen tiempo y la presidenta Diaz Ayuso anuncia que esto no puede ser: declara el fin de todas las actividades de hostelería este mismo viernes a medianoche.
El Gobierno de Murcia declara el confinamiento de todas sus localidades costeras y acusa a los madrileños que huyen a su segunda residencia de propagar el virus en una región inmaculada hasta pocos días antes.
Nuestro equipo mantiene un buen ritmo de teletrabajo y nos permitimos desearnos un buen fin de semana a pesar del sombrío panorama.
Sabado 14 de marzo: 5.232 contagiados y 133 muertos
Ha llegado el día que todos temíamos y esperábamos: el consejo de ministros lleva reunido toda la mañana para decretar el estado de Alarma y restringir significativamente la libertad de movimientos y actividades del conjunto de los españoles. La declaración, inicialmente prevista para el mediodía, se demora hasta última hora de la tarde a raíz de las desavenencias dentro del gobierno de coalición sobre lo que debe o no incluir el decreto.
Finalmente Pedro Sánchez comparece a las 21h: Todos los establecimientos y comercios no esenciales para la supervivencia de la población quedarán cerrados durante 15 días. Desde la medianoche, todos los ciudadanos deberán permanecer recluidos en sus domicilios salvo para los supuestos tasados de comprar alimentos, adquirir medicamentos, pasear a sus mascotas o acudir a un trabajo que requiera presencia física.
Comienza el confinamiento.