Posts Tagged ‘sociedad limitada’

día 30: constituyendo la empresa ante el notario

junio 2, 2008

Tras la fase previa de la Ventanilla Unica Empresarial, en la que se iniciaron todas las gestiones para constituir la empresa, llega el momento de la verdad ante el notario, quien dará fe pública de las personas que unen sus voluntades para crear una nueva persona jurídico (escrituras) y del propósito con que la constituyen (estatutos).

El primer paso es acudir a nuestro banco para depositar en su totalidad el capital social con el que nace la empresa (un mínimo de 3.006 euros para una SL). En mi caso opté por 3.012 euros porque es una cantidad más fácilmente divisible, en caso necesario.

Como iba con el tiempo un poco justo, en lugar de acudir a mi oficina habitual de Caja Navarra, en Alberto Alcocer, opté por hacer el ingreso en la sucursal de la calle Juan Bravo, contigua a la oficina del notario (luego lamentaría esta decisión, como se verá):

Minutos después, en la notaría, descubrimos que nos falta un documento imprescindible para proceder a la constitución:

Como no había tomado la precaución de guardar el teléfono de mi oficina de la CAN en el móvil, no nos queda más remedio que improvisar:

Una vez recibido el documento necesario escaneado por email, gracias a la eficaz gestión de mi sucursal CAN, y a la espera de entregar el original, procedemos a ir redactando escrituras y estatutos, sobre un documento estándar: 

Y por fin, antes de firmarlos, una lectura detenida para asegurarnos de que está todo correcto:

Por último llega el momento de firmar ante el notario. Con lo que nos cuesta, hay que aprovechar para plantearlo todo aquello que siempre quisimos preguntar (aviso, son 14 minutos de notario):

Tras la firma, toca realizar la gestión que debí haber hecho en primer lugar; pasarme por mi oficina de Caja Navarra a recoger el certificado bancario original para poder llevarlo al notario a la mayor brevedad:

He aquí el certificado de marras:
carta aportacion capital social

dia 20: en la gestoría de Andrés

abril 30, 2008

A base de conocerme a mí mismo, he llegado a la conclusión de que soy bueno cuando centro mis esfuerzos en una cosa y malo cuando los disperso entre varios frentes. En esa medida, he tomado la decisión de encargar todo el papeleo fiscal, administrativo, de facturación y de personal a una gestoría. Yo saco mucho de positivo tramitando este tipo de gestiones durante este primer mes, para entender como funciona todo, pero en lo sucesivo me voy a dedicar a mi negocio. De mis papeles, que se ocupe Andres:

día 15: al habla con la ventanilla única empresarial

abril 21, 2008

Una vez completada la fase previa de constituirse en autónomo llega la hora de la verdad: crear nuestra empresa. Para ello hay toda una nueva serie de trámites (Solicitud de la certificación negativa de nombre o razón social; Otorgamiento de la escritura pública; Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados; Solicitud de código de identificación fiscal; Inscripción en el Registro Mercantil; Afiliación y número de la Seguridad Social; y Declaración censal de comienzo de actividad) con los que podemos hacer tres cosas:

1. Tramitarlos por nuestra cuenta: tardaremos como mínimo un mes.

2. Encargárselos a una gestoria y pagarle aprox. 400 euros por sus servicios: tardará como mínimo un mes

3. Recurrir al Sistema de Tramitación Telemática puesto en marcha por el Ministerio de Industria disponible tanto en la Ventanilla Unica Empresarial (VUE) como en numerosas entidades públicas colaboradoras del Ministerio(colegios profesionales, organizaciones empresariales y cámaras de comercio): es gratuito y te lo hacen todo por Internet en 48 horas.

Lógicamente he optado por esta tercera opción, y lo he hecho de la siguiente manera: Hace aproximadamente un mes acudí a una entrevista de asesoramiento en la VUE de Madrid (cualquiera puede solicitarla gratuitamente llamando al 060, opción 0) en la que me explicaron que, desde mediados del 2006, está disponible la constitución de sociedades de responsabilidad limitada por vía telemática.

Por tanto, el primer paso para poder constituir nuestra sociedad por vía telemática es acudir a un Punto de Acceso al Inicio de la Tramitación (PAIT) que son quienes nos asesorán y se ocuparán de hacer todas las gestiones necesarias a través de Internet. Ya existen PAIT en casi todas las Comunidades Autónomas (salvo en Cantabria, Euskadi, Navarra y Baleares) aunque únicamente los PAIT de Madrid, Andalucía, Galicia, Aragón y Castilla y León están ya habilitados para constituir Sociedades Limitadas convencionales. El resto, por el momento sólo tramitan Sociedades Limitadas de Nueva Empresa, que tienen una importante limitación: el nombre de la sociedad tiene que ser el nombre de la persona física que la promueve acompañado del añadido ‘nueva empresa’. Para encontrar el PAIT más cercano a nuestro domicilio, podemos buscar aquí.

En mi caso, me beneficio de mi domicilio en Madrid para acudir a la Ventanilla Unica Empresarial ubicada en la Cámara de Comercio de Madrid y crear mi propia Sociedad Limitada. Únicamente hay que tener la reserva de nuestra denominación social confirmada por el Registro Mercantil Central y tener abierta una cuenta a nombre de la empresa en cualquier entidad bancaria para solicitar la cita definitiva en la que se gestiona la constitución de la empresa. Os copio a continuación la conversación telefónica que he mantenido esta mañana con la VUE para conseguir dicha cita: 

Y, según lo prometido, cinco minutos más tarde me llamó Ana para confirmarme la cita: el próximo 6 de mayo a las 10:00 h. está previsto el alumbramiento de Agora News 🙂

Para completar un día redondo, Madrid nos regala un precioso atardecer que no me resisto a compartir con mis lectores:
puesta de sol en madrid (21-04-08)