Posts Tagged ‘autónomos’

día 41: Cuidado con la tarificación de los móviles

junio 20, 2008

Esta semana he sentido como Vodafone le daba un doloroso mordisco a mi todavía precario patrimonio. Resulta que hace un mes me propusieron contratar la tarifa plana ‘Navega plus’ para conectarme cuantas veces quisiera a Internet a un precio fijo de 6 euros/mes.  Me pareció una oferta estupenda y no dudé en contratarla para conectarme a diario tanto directamente desde mi Nokia N95 como indirectamente desde mi portatil a través de un cable USB conectado al móvil.

El caso es que esta segunda modalidad no estaba incluída en la oferta y me ha supuesto la factura de móvil más elevada que he pagado en mi vida: 547 euros. Aquí la prueba del dolor:

Vodafone_547

Como era de esperar, mis quejas al servicio telefónico 123 de Vodafone no han servido para nada. Tras preguntar si podía contratar una tarifa plana de datos me han respondido que esta opción no está disponible para particulares sino únicamente para empresas. Al decirles que quería cambiar la titularidad de la línea a la empresa me han dicho que eso no se puede hacer por teléfono sino que me tengo que desplazar físicamente a una tienda Vodafone con mis escrituras, cif, cuenta bancaria y dni. Así que ya tengo una nueva tarea para hoy. Esperemos que no haya demasiada cola…

dia 21: pagando, que es gerundio

mayo 1, 2008

Pues sí, a estas alturas de mi emprendimiento no me ha quedado más remedio que comenzar a pagar para poder ejercer por cuenta propia aún antes de haber ingresado mi primer euro 😦 . En concreto, he tenido que pagar 244,35 euros a la Seguridad Social por la cuota de autónomos correspondiente al mes de abril.

¿Algún consuelo? Pues sí: que no voy a tener que volver a pasar por este trance en mucho, mucho tiempo. Gracias a la capitalización del desempleo, el INEM lo pagará por mí a partir de ahora durante los próximos cinco años 🙂

Aquí, la prueba del dolor:
recibo de la cuota de autónomos
 
Y aquí el video con el momento en cuestión, apurando los últimos minutos hábiles del mes de abril:

dia 20: en la gestoría de Andrés

abril 30, 2008

A base de conocerme a mí mismo, he llegado a la conclusión de que soy bueno cuando centro mis esfuerzos en una cosa y malo cuando los disperso entre varios frentes. En esa medida, he tomado la decisión de encargar todo el papeleo fiscal, administrativo, de facturación y de personal a una gestoría. Yo saco mucho de positivo tramitando este tipo de gestiones durante este primer mes, para entender como funciona todo, pero en lo sucesivo me voy a dedicar a mi negocio. De mis papeles, que se ocupe Andres:

día 15: al habla con la ventanilla única empresarial

abril 21, 2008

Una vez completada la fase previa de constituirse en autónomo llega la hora de la verdad: crear nuestra empresa. Para ello hay toda una nueva serie de trámites (Solicitud de la certificación negativa de nombre o razón social; Otorgamiento de la escritura pública; Liquidación del impuesto de transmisiones patrimoniales y actos jurídicos documentados; Solicitud de código de identificación fiscal; Inscripción en el Registro Mercantil; Afiliación y número de la Seguridad Social; y Declaración censal de comienzo de actividad) con los que podemos hacer tres cosas:

1. Tramitarlos por nuestra cuenta: tardaremos como mínimo un mes.

2. Encargárselos a una gestoria y pagarle aprox. 400 euros por sus servicios: tardará como mínimo un mes

3. Recurrir al Sistema de Tramitación Telemática puesto en marcha por el Ministerio de Industria disponible tanto en la Ventanilla Unica Empresarial (VUE) como en numerosas entidades públicas colaboradoras del Ministerio(colegios profesionales, organizaciones empresariales y cámaras de comercio): es gratuito y te lo hacen todo por Internet en 48 horas.

Lógicamente he optado por esta tercera opción, y lo he hecho de la siguiente manera: Hace aproximadamente un mes acudí a una entrevista de asesoramiento en la VUE de Madrid (cualquiera puede solicitarla gratuitamente llamando al 060, opción 0) en la que me explicaron que, desde mediados del 2006, está disponible la constitución de sociedades de responsabilidad limitada por vía telemática.

Por tanto, el primer paso para poder constituir nuestra sociedad por vía telemática es acudir a un Punto de Acceso al Inicio de la Tramitación (PAIT) que son quienes nos asesorán y se ocuparán de hacer todas las gestiones necesarias a través de Internet. Ya existen PAIT en casi todas las Comunidades Autónomas (salvo en Cantabria, Euskadi, Navarra y Baleares) aunque únicamente los PAIT de Madrid, Andalucía, Galicia, Aragón y Castilla y León están ya habilitados para constituir Sociedades Limitadas convencionales. El resto, por el momento sólo tramitan Sociedades Limitadas de Nueva Empresa, que tienen una importante limitación: el nombre de la sociedad tiene que ser el nombre de la persona física que la promueve acompañado del añadido ‘nueva empresa’. Para encontrar el PAIT más cercano a nuestro domicilio, podemos buscar aquí.

En mi caso, me beneficio de mi domicilio en Madrid para acudir a la Ventanilla Unica Empresarial ubicada en la Cámara de Comercio de Madrid y crear mi propia Sociedad Limitada. Únicamente hay que tener la reserva de nuestra denominación social confirmada por el Registro Mercantil Central y tener abierta una cuenta a nombre de la empresa en cualquier entidad bancaria para solicitar la cita definitiva en la que se gestiona la constitución de la empresa. Os copio a continuación la conversación telefónica que he mantenido esta mañana con la VUE para conseguir dicha cita: 

Y, según lo prometido, cinco minutos más tarde me llamó Ana para confirmarme la cita: el próximo 6 de mayo a las 10:00 h. está previsto el alumbramiento de Agora News 🙂

Para completar un día redondo, Madrid nos regala un precioso atardecer que no me resisto a compartir con mis lectores:
puesta de sol en madrid (21-04-08)

2ª semana: 16 documentos importantes para hacerse autónomo

abril 20, 2008

En estas dos semanas desde que comenzó mi travesía como emprendedor he ido acumulando hasta un total de 16 documentos importantes que marcan los hitos principales en la distancia que separa mi anterior condición de empleado de la actual de trabajador por cuenta propia. 

Hoy domingo ha sido un buen día para poner en orden toda esta documentación. En el siguiente vídeo pueden verse, paso a paso, todos los papeles que es necesario conseguir para poder establecerse como empresario autónomo:


 

dia 14: ayudas y subvenciones para emprendedores en la Comunidad de Madrid

abril 18, 2008

Esta mañana me he acercado tempranito (cuando mejor te atienden) al Servicio Regional de Empleo de la Comunidad de Madrid, en Vía Lusitana 21 para que me actualizaran la información sobre ayudas y subvenciones que ya me adelantaron hace unas semanas, cuando tuve con ellos una entrevista de asesoramiento. Si algún emprendedor de la Comunidad de Madrid está interesado en concertar una de estas citas, sólo tiene que llamarles al 91 580 54 00/54 (suelen dar cita con dos o tres semanas de espera).

El caso es que he aprovechado la visita para hacerme con una tabla actualizada de ayudas y subvenciones en vigor, que os copio a continuación:
subvenciones de la Comunidad de Madrid
 

Si alguien tiene dificultad para leer algún punto, pinchando en la foto puede acceder a mi cuenta de Flickr y descargársela o visualizarla directamente a un tamaño mayor aquí.

En cualquier caso resumo los puntos que me parecen más interesantes:

1. ¿Quién puede solicitarlas? Se trata de ayudas para fomentao del autoempleo, por lo que va dirigido a desempleados que se constituyas en autónomos o que constituyan una Sociedad Civil o una Comunidad de Bienes (en mi caso solicitaré estas ayudas en mi recién adquirida condición de autónomo).

2. ¿Cuando hay que solicitarlas? Desde 3 meses antes de darse de alta en Hacienda hasta 6 meses después. (por tanto no requiere que aún seas demandante de empleo, como ocurre con las ayudas del INEM).

3. ¿Donde se recoge la solicitud? En el Servicio Regional de Empleo, en Vía Lusitana 21, o en la Consejería de Empleo y Mujer, en C/ Santa Hortensia, 30. He buscado en su página web pero no he encontrado la posibilidad de descargarme dichos formularios. Lo único que he visto es el listado de estas subvenciones aquí.

4. ¿Cuáles son las ayudas más interesantes? Sin duda, las dos primeras, pues son las más importantes en cuantía y pueden interesar prácticamente a cualquier emprendedor. Yo desde luego, son las primeras que voy a solicitar. Os las reseño a continuación, incluyendo algunas indicaciones prácticas que me dieron en persona esta mañana:

A) Subvención por Autoempleo: Te subvencionan hasta 5.000 euros (o más si eres mujer, tienes alguna discapacidad o eres menor de 30 años) de las inversiones que realices para la puesta en marcha de tu negocio. Tienes que entregar las facturas correspondientes durante los 6 meses posteriores a tu alta en Hacienda y te reintegran su importe (hasta el tope que te corresponda) en el plazo máximo de un año.

B) Subvención Financiera: Unicamente tiene sentido si pides un crédito al banco para poner en marcha tu negocio. Con los mismos topes que la ayuda anterior (5.000 euros en mi caso) la ayuda consiste en amortizar anticipadamente parte del préstamo que te haya concedido la entidad financiera. Es decir, que en el momento en que te concedan la ayuda, ellos se ponen en contacto con tu banco o caja y tu crédito pendiente se reduce en la cantidad subvencionada. La condición que ponen es que el tipo de interés que hayas negociado con tu caja no sea superior al Indice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (actualmente ronda el 5,60%). Es decir, que para concederte el premio es necesario que primero hayas demostrado tu valía como emprendedor negociando bien tu crédito con tu banco o caja 🙂

 Aunque las ayudas que hoy comento sólo son válidas para empresarios establecidos en la Comunidad de Madrid, me consta que en todas las Comunidades Autónomas existen ayudas similares y, en ocasiones, incluso más generosas. No hay más que llamar al servicio autonómico de empleo y solicitar la información correspondiente o, mejor aún, pedir una entrevista de asesoramiento.

día 13: un espacio de trabajo provisional

abril 18, 2008

Hoy jueves he vuelto a mi sucursal de Caja Navarra para recoger los contratos de las cuentas que abrí ayer y me he encontrado con una grata sorpresa: la sucursal tiene una planta superior con despachos y sala de presentaciones reservado para los emprendedores clientes de la oficina. A  la espera de que me confirmen el despacho solicitado en el Vivero de Emprendedores de Vicálvaro, ¡ya tengo unas oficinas donde trabajar y reunirme con posibles clientes e inversores!. Vedlo con vuestros propios ojos:

dia 12: elegir una entidad financiera

abril 16, 2008

Una vez el Registro Mercantil Central nos confirma la denominación social que nos interesa (en mi caso han dado por válida Agora News Comunicación S.L.) el siguiente paso en el proceso de creación de nuestra empresa es abrir una cuenta en una entidad financiera.

La elección no es baladí, ya que, en el actual momento de restricción del crédito a nivel mundial, nos podemos encontrar conque nuestro banco o caja se niegue a financiar las inversiones necesarias para nuestro proyecto si no podemos poner sobre la mesa un buen aval (hipotecar nuestra casa o vincular una nómina).

En mi caso, sabiendo la importancia que Caja Navarra está concediendo a los emprendedores ( iniciativa Eurecan, foro Iniciador o la reciente apuesta por el proyecto BalzacTV liderado por mi amigo Hector Milla, centrado también en el segmento del video digital) no he podido resistirme a acercarme a la sucursal más cercana a mi domicilio para obtener información:

Debo decir que tan pronto como entré en la oficina y pronuncié la palabra ‘emprendedor’, su director, David López, me llevó amablemente a su despacho para explicarme en persona las ventajas que Caja Navarra ofrece a este colectivo:
 

La verdad es que David me convenció y que, en la misma visita, aproveché para abrir mi cuenta particular como autónomo y la cuenta de mi futura empresa con la colaboración de Ainara y Vanessa, las dos encantadoras empleadas de la oficina. Como curiosidad, al abrir tu cuenta, te preguntan a qué objetivos quieres que se destinen los rendimientos que obtiene la caja contigo como cliente:
 

 En cualquier caso, antes de firmar cualquier contrato, hay que asegurarse siempre de las comisiones, gastos y condiciones que estamos aceptando con dicha firma. En el siguiente video Vanessa me lo explica con todo lujo de detalles:

Para acabar, os reproduzco a continuación el documento que firmé con Caja Navarra para que destinen los beneficios que yo les genere a dos finalidades muy concretas: 

Banca C�vica y apoyo a emprendedores en Caja Navarra

dia 11: alta en la Seguridad Social (casi en directo)

abril 15, 2008

¡Ya estoy dado de alta en la Seguridad Social! En esta ocasión, a petición de mis lectores, voy a contar este paso en dos videos, el segundo de ellos robado (no me delatéis, por favor)

1. Papeles necesarios para darse de alta como autónomo en la Seguridad Social:

2. Trámite de alta con una funcionaria de la Seguridad Social y nuevas dificultades (disculpen la calidad del video, va en modalidad cámara oculta):


 

1ª semana: balance cámara en mano

abril 13, 2008

En este domingo soleado (por fin) saco unos minutos para hacer balance de los diez primeros días desde que se materializó mi emancipación laboral y comenzó mi aventura como emprendedor. Aprovecho también para compartir con mis lectores algunos videos y anécdotas recogidos durante la semana.

Como primera conclusión y consejo a quien se anime a seguir este tortuoso camino antes de nada hay que hacer tres cosas: informarse, informarse e informarse. Dando por hecho que ya sabemos a lo que queremos dedicarnos, no se debe dar un sólo paso sin conocer previamente las opciones que tenemos y las puertas a las que debemos llamar, y en qué orden (por ejemplo esta semana me decía un amigo que ya no podía acceder al pago único porque se había precipitado dándose de alta como autónomo).

Es muy recomendable concertar entrevistas de asesoramiento (gratuitas) con administraciones e instituciones públicas o privadas para que nos transmitan el estado actual de la cuestión ( a menudo en Internet te encuentras con textos y normativas antiguas que ya no están en vigor) así como todas las ayudas a las que podemos acogernos. En mi caso he sido asesorado muy satisfactoriamente por los servicios correspondientes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y la Administración General del Estado.

Compartida esta reflexión, paso a mostraros algunos de los momentos críticos de la semana en clave visual:

1. Llueve: contento de tener moto para poder moverme agilmente por Madrid y ganar tiempo entre gestión y gestión, me encuentro con que la semana comienza con un tiempo de perros. Toca ponerse el traje de lluvia:

2. Llegando al INEM en compañía de Arturo, un nigeriano que busca su primer empleo en España:

3. En el Registro Mercantil Central:

4. En dique seco: el frenesí del emprendedor puede llevar a descuidar cuestiones básicas, como el nivel de la gasolina, y acabas pagando las consecuencias:

sin gasolina