Posts Tagged ‘inem’

día 36: justificando la inversión inicial

junio 11, 2008

Hoy, justo un mes después de haber recibido los 10.200 euros de ‘pago único’ del INEM en concepto de adelanto de mi derecho al subsidio de desempleo, me ha tocado justificar la inversión realizada en función del plan  de inversión que les presenté inicialmente.

En primer lugar les presenté los gastos que efectivamente había realizado hasta la fecha, que ascienden a 6.312,55 euros:

 facturas bienes adquiridos

 Y en segundo lugar, para completar el presupuesto correspondiente, una factura proforma (equivalente a un presupuesto) con las inversiones que tengo previsto realizar a corto plazo, que asciende a 13.006,55 euros.

factura proforma
 
Debo decir que la funcionaria que me atendió se mostró al principio recelosa con respecto a la validez de la factura proforma a efectos de la justificación aunque, tras consultarlo con el supervisor, volvió para confirmarme que, efectivamente, «ahora ya se dan por válidas».

Como resultado de la aceptación de mi documentación, el INEM da por cerrado mi expediente y aprueba, como ayuda complementaria a la ya recibida, el pago mensual de los 244 euros de mi cuota a la seguridad social durante los próximos cinco años 🙂
 

 

 

día 24: la carta más esperada

mayo 9, 2008

Hoy he recibido la carta del INEM en la que aprueban mi solicitud de pago único y confirman la cuantía que me van a ingresar para que yo pueda hacer frente a las primeras inversiones: ¡nada menos que 10.051 euros! De este modo la financiación inicial de mi proyecto empresarial deja de ser un sueño y se convierte en una realidad. Os muestro a continuación la carta en cuestión:
carta completa

En este párrafo es donde confirman la cuantía que me van a ingresar en concepto de pago único:
párrafo del pago único
 
En este otro párrafo es donde me indican los documentos justificativos que deberé entregar en el plazo de un mes y me confirman que se harán cargo de mis cuotas mensuales a la Seguridad Social por un importe equivalente a 442 días de prestación contributiva, lo que suma en la práctica casi 5 años:
párrafo del pago de las cuotas a la SS

Agora News ha nacido con un pan debajo del brazo 🙂

dia 21: pagando, que es gerundio

mayo 1, 2008

Pues sí, a estas alturas de mi emprendimiento no me ha quedado más remedio que comenzar a pagar para poder ejercer por cuenta propia aún antes de haber ingresado mi primer euro 😦 . En concreto, he tenido que pagar 244,35 euros a la Seguridad Social por la cuota de autónomos correspondiente al mes de abril.

¿Algún consuelo? Pues sí: que no voy a tener que volver a pasar por este trance en mucho, mucho tiempo. Gracias a la capitalización del desempleo, el INEM lo pagará por mí a partir de ahora durante los próximos cinco años 🙂

Aquí, la prueba del dolor:
recibo de la cuota de autónomos
 
Y aquí el video con el momento en cuestión, apurando los últimos minutos hábiles del mes de abril:

2ª semana: 16 documentos importantes para hacerse autónomo

abril 20, 2008

En estas dos semanas desde que comenzó mi travesía como emprendedor he ido acumulando hasta un total de 16 documentos importantes que marcan los hitos principales en la distancia que separa mi anterior condición de empleado de la actual de trabajador por cuenta propia. 

Hoy domingo ha sido un buen día para poner en orden toda esta documentación. En el siguiente vídeo pueden verse, paso a paso, todos los papeles que es necesario conseguir para poder establecerse como empresario autónomo:


 

1ª semana: balance cámara en mano

abril 13, 2008

En este domingo soleado (por fin) saco unos minutos para hacer balance de los diez primeros días desde que se materializó mi emancipación laboral y comenzó mi aventura como emprendedor. Aprovecho también para compartir con mis lectores algunos videos y anécdotas recogidos durante la semana.

Como primera conclusión y consejo a quien se anime a seguir este tortuoso camino antes de nada hay que hacer tres cosas: informarse, informarse e informarse. Dando por hecho que ya sabemos a lo que queremos dedicarnos, no se debe dar un sólo paso sin conocer previamente las opciones que tenemos y las puertas a las que debemos llamar, y en qué orden (por ejemplo esta semana me decía un amigo que ya no podía acceder al pago único porque se había precipitado dándose de alta como autónomo).

Es muy recomendable concertar entrevistas de asesoramiento (gratuitas) con administraciones e instituciones públicas o privadas para que nos transmitan el estado actual de la cuestión ( a menudo en Internet te encuentras con textos y normativas antiguas que ya no están en vigor) así como todas las ayudas a las que podemos acogernos. En mi caso he sido asesorado muy satisfactoriamente por los servicios correspondientes del Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad de Madrid, la Cámara de Comercio de Madrid y la Administración General del Estado.

Compartida esta reflexión, paso a mostraros algunos de los momentos críticos de la semana en clave visual:

1. Llueve: contento de tener moto para poder moverme agilmente por Madrid y ganar tiempo entre gestión y gestión, me encuentro con que la semana comienza con un tiempo de perros. Toca ponerse el traje de lluvia:

2. Llegando al INEM en compañía de Arturo, un nigeriano que busca su primer empleo en España:

3. En el Registro Mercantil Central:

4. En dique seco: el frenesí del emprendedor puede llevar a descuidar cuestiones básicas, como el nivel de la gasolina, y acabas pagando las consecuencias:

sin gasolina

 

día 8: primeros números

abril 11, 2008

En la mañana de ayer logré, gracias a un buen madrugón y a esperar pacientemente mi turno en el INEM, completar la solicitud de tramitación del pago único. En realidad, para poder solicitar el pago único formalmente hay que solicitar primero el subsidio de desempleo. Y es en un segundo paso cuando te dan la opción de ‘adelantarte’ parte de dicho subsidio para ayudarte con la inversión inicial de tu negocio.

Pues bien, cuando me dijeron que en función de mi base de cotización y mis 12 años de antigüedad laboral me correspondían 2 años de paro por importe de 1.100 euros al mes tuve la tentación de posponer mi aventura empresarial y concederme un bonito año sabático, dando quizá la vuelta al mundo. Pero rápidamente me sobrepuse a la tentación. Mis ansias emprendedoras pudieron más y, además, no creo que me lo perdonasen los lectores de este blog.

Por tanto pasé a tramitar a continuación la solicitud de capitalización de desempleo para convertirme en trabajador autónomo. Y junto a la solicitud hay que rellenar un pequeño formulario con los datos básicos del plan de inversión de la actividad empresarial prevista, indicando la ayuda exacta que esperamos del INEM. Os copio a continuación dicho formulario en una foto robada justo antes de entregárselo a la funcionaria correspondiente (que sepáis que me llamaron la atención pues «aquí dentro no se pueden hacer fotos»):

Como podréis comprobar, el total de inversión que he previsto son 26.000 euros, de los que yo aporto 3.000, entre amigos y familiares otros 2.000, el banco me financia otros 8.000 y el 50% restante es lo que solicito al INEM en forma de pago único. Dicha cantidad (13.000) es, aproximadamente, el 40% del paro que me correspondería durante los 2 años a que tengo derecho. El 60% restante me lo descontarán de las cuotas mensuales que me corresponderá pagar como autónomo durante los próximos 5 años (aprox. 240 euros/mes).

Pero para que el pago único se me conceda tendré que aportar, en el plazo de un mes, cuatro documentos importantes: alta en Hacienda y alta como autónomo, recibo del primer pago mensual como autónomo y los justificantes del gasto realizado por el importe solicitado (13.000 euros). Así que me voy ahora mismo a Hacienda a comenzar con mis nuevos deberes. !Hasta mañana!

día 7: vuelva usted mañana (y madrugue más)

abril 10, 2008

Como os comentaba hace unos días, tras darse de alta como demandante de empleo del INEM, y para lograr que este organismo nos conceda la ayuda económica conocida como ‘pago único’ que nos permitirá comenzar con cierta holgura nuestra actividad como emprendedor hay que volver a la ventanilla correspondiente a entregar correctamente cumplimentado el formulario que os muestro a continuación:

Ahora bien, así como en el primer trámite del INEM (opción A de la máquina expendedora) las colas no representaron un gran problema, en este segundo trámite (opción B correspondiente a la solicitud de los subsidios) la cosa se complica sobremanera: ayer me presenté a las 11 de la mañana, una hora después de comenzar su horario administrativo restringido (de 10:00 a 14:00) y la respuesta de la máquina expendedora de turnos fue la siguiente:

En resumen, «vuelva usted mañana y madrugue más». Pues dicho y hecho. Aquí  estoy, a las 8:15 de la mañana, haciendo cola con otra veintena de demandantes a la espera de que este santo instituto abra sus puertas a las 10 horas y me de opción a tramitar esta misma mañana mi pago único. ¡Crucemos los dedos!

dia 4: en la cola del paro

abril 6, 2008

Recién conseguida la carta de despido, casi lo primero que debemos hacer es apuntarnos al paro (ni se os ocurra daros de alta como autónomos o crear vuestra empresa antes de hacerlo).

Para saber la oficina del INEM en la que debemos inscribirnos lo suyo es utilizar el búscador de códigos postales que incorporan en su página web o bien preguntarlo directamente en el teléfono 915859888. Si vamos una oficina distinta a la que nos corresponde, sencillamente, no nos atenderán. Hay que tener en cuenta que el Inem funciona con el ‘horario administrativo restringido’, es decir, de 10 a 14 horas. Para poder resolver en una sola visita las distintas gestiones necesarias, conviene, por tanto, apurar dicho horario y presentarse a primera hora.

El primer trámite será inscribirse como demandante de empleo (expendedor general de números, opción A). Tras aguardar un lapso variable de tiempo en la correspondiente sala de espera, nos atenderá un asesor para introducir en la base de datos nuestro perfil y experiencia laboral, a fin de que nos lleguen las ofertas de empleo más ajustadas a nuestras competencias profesionales (cuidado con ser demasiado honestos a la hora de confirmar los idiomas que hablamos y nuestras habilidades informáticas y administrativas ya que nos pueden llover ofertas de trabajo que no podríamos rechazar). Tras este trámite, ya tienes en la mano tu ‘cartilla del paro’ que deberás sellar en fecha fija cada 3 meses para mantenerte como beneficiario de las prestaciones públicas.

El segundo paso es obtener un nuevo número (expendedor del INEM, opción A) para solicitar formalmente las prestaciones por desempleo. Llegado nuestro turno un nuevo funcionario recabará la documentación que nos han facilitado en la empresa (básicamente la carta de despido y el certificado de cotizaciones sociales de la empresa) para comprobar que, efectivamente, tenemos derecho a la prestación por desempleo. Es en este paso cuando debemos manifestar nuestro interés por acceder al ‘pago único’.  Si todo ha ido bien, saldremos de esta segunda entrevista con dos formularios que deberemos rellenar: ‘solicitud de alta en la prestacion contributiva’ y ‘solicitud de pago único’. Aunque nuestro objetivo sea acceder a la segunda opción, según nos explican, primero hay que solicitar el paro convencional para después poder acceder al pago único.

Y hasta aquí me ha dado el ‘horario administrativo restringido’ del INEM. El próximo día laborable (lunes 7) continuaré con las gestiones para acceder al ‘pago único’ (opción B de la máquina expendedora de números) y seguiré contando mis nuevos pasos como emprendedor. Feliz domingo!